Que la eSIM es el futuro es algo que nadie niega, pero también es cierto que su adopción no está siendo tan rápida como nos gustaría. Son pocos los modelos que la soportan y las operadoras tampoco están echando el resto en este terreno. Sin embargo, Orange ha decidido que es el momento de facilitar el proceso de cambio de SIM a eSIM para todos sus clientes. A partir de hoy, Orange ofrece a sus clientes un proceso seguro y 100% online para remplazar su SIM por una eSIM y os damos todas las claves tras el salto.
A partir de ahora, cualquier cliente con tarifas Orange de contrato, residencial o autónomo, o de prepago, podrá solicitar online un reemplazo de su tarjeta SIM física por su alternativa en formato eSIM. Este proceso es ahora muy sencillo y 100% digital para eliminar así las posibles barreras encontradas por los clientes en el pasado.
Cómo cambiar la SIM de Orange por eSIM
Para ello, basta con entrar en la app Mi Orange o en orange.es y seguir un proceso online que ya no necesita que vayamos a una tienda (como sucede con otros operadores, según la nota de prensa emitida por Orange). El proceso identifica al cliente al acceder a su zona privada, pero además le envía un SMS con un código a la línea cuya SIM se va a reemplazar para evitar el fraude.
A partir de que se ha realizado esa validación, el cliente recibe un código QR de forma inmediata mediante un correo electrónico. En este correo tenemos el QR, el PIN y el PUK, por lo que será importante conservarlo por si lo necesitamos en el futuro. El coste de reemplazo de la SIM por una eSIM es de 5 euros para los clientes de Orange.
Los dispositivos compatibles con la eSIM de Orange son los siguientes:
- iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max, XS, XS MAX y XR con IOS 12.1.1 o superior
- Samsung Galaxy Fold
- Apple Watch Series 5, 4 y 3 Cellular
- Galaxy Watch 4G eSIM y Galaxy Watch Active 2 4G
- Huawei Watch 2
- Ipad Pro Cellular, iPad Air 2019 Cellular e iPad 2019 Cellular
- Google Pixel 3 y 3XL
El servicio eSIM se puede usar en una línea móvil principal sustituyendo una SIM (no cambia ni la tarifa ni el resto de los servicios asociados a la línea) o en una línea secundaria multiSIM para compartir datos y llamadas en dispositivos secundarios como un smartwatch.
¿Habéis probado la eSIM?
Fuente: adslzone