Entre una multitud de malas experiencias, algunas personas exigen poner una hoja de reclamaciones para que alguien les ampare en su derecho de consumidor. Sin embargo, el disgusto de la situación o la impotencia de ponerla en el momento hace que nos preguntemos si se pueden poner hojas de reclamaciones por Internet. Y sí, es posible en ciertos casos.
Hacer gestiones por Internet es cada vez más sencillo. No todo el mundo es consciente de que hay ciertos trámites que ya pueden realizarse online, en vez de perder el tiempo yendo a establecimientos físicos. La digitalización de los procesos ha hecho que se ahorre tiempo, tanto para presentarlo como para gestionarlo. Por eso, es conveniente que sepas cómo presentar tu hoja de reclamaciones desde un ordenador.
Hojas de reclamaciones de consumo
Si crees que alguna empresa no ha sido consecuente con tus derechos como consumidor, se puede hacer una reclamación por la prestación de un servicio o la compra de un producto desde tu Comunidad Autónoma. Será tu comunidad quien sea la que tome las medidas oportunas.
Para ello, tendremos que ir a la página de Reclamaciones de consumo del portal de tu Comunidad Autónoma. El procedimiento de cada una de ellas es similar, pero aun así te explicarán dónde puedes informarte de los pasos necesarios para realizar la reclamación, descargarte el formulario para la presentación en una oficina o, si puedes realizar la presentación de manera telemática.
No obstante, hay un par de detalles que debes tener en cuenta para presentar una hoja de reclamaciones online. Esta modalidad de presentarla electrónicamente podrás hacerla siempre que dispongas de un certificado digital o firma electrónica. Además, la empresa a la que se vas a poner la reclamación tiene que estar adherida a esta modalidad. ¿Y cómo sabes si una empresa está adherida? Antes de adentrarte en el proceso de la reclamación, podrás consultar qué empresas están dadas de alta, dependiendo de tu ciudad.
Si la que buscas no está disponible, tendrás que realizar la queja de manera presencial. Así será la única forma de ejercer tu derecho y que alguien estudie el caso.
Requisitos para hacerlo online
Las hojas de reclamaciones siempre han sido una forma muy usada por los usuarios que no han estado conformes. Lo más habitual es que estén disponibles en los establecimientos, y que se exijan directamente en el acto. No obstante, si la empresa solo admite compras por Internet, puede hacerse este mismo proceso online.
Tan solo se necesita ser una persona consumidora o usuaria final. Es decir, no se permiten presentar hojas de reclamaciones si lo hacemos como empresas, profesionales o autónomos. En la hoja de reclamaciones online tendremos que rellenar los mismos datos como si lo hiciéramos en físico. En el caso de que no podamos escribir la queja entera porque el formulario no permita tantos caracteres, podremos usar el apartado de «objecciones» para continuar explicando nuestro caso.
Una vez presentada, tendremos que esperar 10 días hábiles para ver si nos contestan. En caso de no hacerlo o de no estar de acuerdo con la respuesta, podremos acudir a la Delegación Territorial de Salud y Familias con un ejemplar de la hoja de quejas y reclamaciones. Esto también se puede hacer online, aunque los pasos variarán dependiendo de la Comunidad Autónoma desde donde la presentemos.
También habrá que adjuntar la factura o el justificante de pago, el contrato, los folletos informativos, el documento de la garantía y todas las pruebas que sirvan para facilitar la valoración de los hechos.
Fuente: adslzone