¿Has recibido un SMS que contiene información falsa o dudosa? Si es así, lo primero que debes saber es que seguramente te estén estafando. Recientemente, está circulando una cadena de mensajes de texto que incluyen denuncias de tráfico falsas, de tal manera que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de un organismo autónomo del Gobierno para robar todos tus datos personales. ¿Quieres saber de qué forma actúan estos individuos y qué hacer para no caer en sus redes? Sigue los siguientes consejos.
Hoy en día, estamos sometidos sucesivamente al intento de estafas nada más tener acceso a internet. De hecho, muchos de nuestros datos personales se quedan integrados en muchas webs desconocidas y se debe tener más cuidado a la hora de realizar ciertas operaciones con nuestras tarjetas de crédito o ceder nuestros datos personales a identidades que desconocemos.
En este contexto, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) se ha percatado de la última treta organizada por un grupo de ciberdelincuentes que se hace pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT) actuando a través de SMS o mensajes de texto con el objetivo de cazar víctimas y robar todos sus datos privados. Para prevenir estos ataques, el organismo de seguridad ha puesto en circulación una serie de consejos que se deben seguir a raja tabla si queremos evitar ser las presas de los asaltantes virtuales.
Suplantación a la DGT
La OSI ha alertado que un grupo de malhechores está suplantando la identidad de la DGT a través de SMS fraudulentos que informan a la víctima que, debido a una multa de tráfico, debe revisar el expediente de infracciones que viene adjunto en el mensaje. Si pinchas la url, se accederá a una web engañosa que robarán datos personales y bancarios del usuario.
De esta forma, si has recibido el SMS y no has accedido a ningún enlace, elimina el mensaje de inmediato y bloquea el remitente del mensaje. En caso contrario, si has presionado el link que viene adjunto al mensaje, deberás llevar a cabo una serie de recomendaciones:
- Debes realizar capturas de pantalla de todo el proceso, guardando todas las evidencias smishing que han podido surgir.
- Si has llegado a ceder datos bancarios, contacta directamente con tu banco para que cancele tu tarjeta de crédito.
- En los próximos días o meses revisa que en las búsquedas de internet que no hay rastro de tus datos personales. De ser así, dirígete a la comisaría de policía más cercana para poner una denuncia.
- Si tienes alguna duda sobre la DGT, ten en cuenta que siempre notifica sus multas a través de los canales de correo postal y electrónica.
Cómo detectar el SMS
Normalmente, para identificar este tipo de timos es muy importante fijarse en las faltas de ortografía que suelen tener este tipo de mensajes, ya sean en acentos o palabras mal escritas. También hay que cerciorarse de que estos SMS pueden estar escritos en otros idiomas.
Por consiguiente, debes saber que el dominio oficial de la DGT es https://www.dgt.es/, por lo tanto cualquier otro tipo de dirección web estaría atentando contra su derecho a la propiedad intelectual.
Por último, debes tener en mente que las empresas o administraciones públicas nunca adjuntan documentos o enlaces que lleven a otras webs para introducir tus datos personales. De este modo, estarías abocado al peligro de perder el dinero que tengas ahorrado en la cuenta de tu banco.