Cómo evitar los principales riesgos de Internet en tu centro educativo

escuela

Como muchas otras organizaciones, los centros educativos pueden ser objeto de frecuentes ciberataques. En la mayoría de los casos, los ciberdelincuentes llegan atraídos por la posibilidad de acceder a los datos financieros tanto de los profesores (y otro personal contratado), como de las familias de unos estudiantes que además son menores de edad, con lo cual hablamos de una información especialmente sensible.

Leer más...

Más malware a través del bloc de notas digital de Microsoft

OneNote

En el último estudio realizado por la empresa de ciberseguridad Proofpoint se ha detectado el aumento considerable del uso de la herramienta Microsoft OneNote por parte de los hackers para enviar malware a organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. Estos documentos llevarían la extensión .one e irían adjuntos en correos electrónicos y enlaces. Cualquier persona que tenga acceso a esta herramienta del paquete de productos de Microsoft 365 se podría ver afectada.

Leer más...

Zero Trust, el modelo de ciberseguridad basado en la confianza cero que triunfa entre las empresas

Zero-Trust-el-modelo-de-ciberseguridad-basado-en-la-confianza-cero-que-triunfa-entre-las-empresas

El 89% de las empresas españolas que tienen alojados sus recursos en la nube están apostando por implantar una arquitectura de ciberseguridad Zero Trust, o lo que es lo mismo, un modelo de confianza cero. Y es que actualmente nos encontramos sumergidos en un escenario en el que todo está digitalizado e interconectado, de tal modo que la vulnerabilidad empresarial pudiese aparecer en cualquier momento, a través de cualquier fisura, y eso es lo que los responsables de TI quieren evitar.

Leer más...

«Lo siento, te envié un código de 6 dígitos por SMS por error»: así es el timo que te roba el WhatsApp

timo-whatsapp

El último timo de WhatsApp ha conseguido engañar a un buen número de usuarios. Por esto mismo, hasta el Twitter oficial de la Guardia Civil nos avisa del peligro que podemos llegar a correr si caemos en la trampa de este mensaje que podemos recibir por la propia aplicación de mensajería instantánea.

Leer más...

Detienen el mayor ataque DDoS registrado en toda la historia

ddos-frenado

El ataque DDoS más grande informado hasta la fecha, más de un 35 % más alto que el anterior ataque DDoS a Google Cloud de 46 millones de RPS, ha sucedido esta misma semana. En esta ocasión no apuntaron a Google como en el récord anterior, sino a Cloudflare.

Leer más...

11.000 páginas webs han sido infectadas para mostrarte anuncios falsos

malware-webs

A la hora de conseguir sacar dinero de donde no lo hay, los ciberdelincuentes usan una barbaridad de técnicas diferentes para conseguir un beneficio económico. Por ejemplo, hay en marcha una campaña de malware que redirige a sitios web fraudulentos para acumular clics y sacar tajada de Google Ads a nuestra costa.

Leer más...

“Lamentamos informarle que su cuenta ha sido desactivada”: si empieza así, ese SMS es un timo

smishing-cuenta-desactivada

Desde hace unos meses, se viene interceptando una serie de comunicaciones de suplantación de identidad vía SMS, lo que se conoce como smishing. En esta ocasión, nos envían una comunicación en la que diferentes bancos y servicios por los que se hacen pasar supuestamente nos informan de que nuestra cuenta con ellos ha sido desactivada.

Leer más...

Me pedían por WhatsApp el código de un SMS: casi caigo en una compleja estafa

Hacking-hacker

Las estafas son cada vez más complejas, y lo peor de todo es que, a causa de las nuevas tecnologías, son también cada vez más personalizadas. Eso hace que algunos usuarios, que por lo general desconfían de los correos masivos que suelen mandar los piratas, terminen cayendo en una estaba que, aparentemente, se ha creado pensando en él. Esto mismo es de lo que advierte la Guardia Civil en redes estos días, de una nueva estafa que, si caemos en ella, nos puede llegar a salir muy caro.

Leer más...

Los ataques a redes en la nube se incrementaron en un 48% en 2022

Los-ataques-a-redes-en-la-nube-se-incrementaron-en-un-48-durante-el-pasado-ano

Según el último informe publicado por Check Point Research, el número de ataques a redes alojadas en la nube se incrementó durante 2022 en casi un 50%. El aumento mayor se registró en Asia, con un 60%, seguido de Europa, con un 50%. En contrapartida, Norteamérica cerró el año como el territorio con menor número de ataques de este tipo, marcando un incremento leve de solo el 28%. La gran mayoría de esos ataques se han centrado en Vulnerability Exploits.

Leer más...

Página 5 de 377