Domingo, Septiembre 24, 2023

Las series míticas de la infancia que querrás volver a ver

Series-miticas-de-la-infancia

Todos recordamos algunas series míticas de la infancia. Las que veíamos al salir del colegio, las de los domingos por la mañana, los dibujos que no queríamos perdernos o los muñecos que apuntábamos en la carta a los Reyes Magos. Son muchas y no caben todas en una sola recopilación pero hoy recopilamos algunas de las mejores series míticas de la infancia de todo niño de los ochenta o los noventa.

No podemos recopilar todas las series míticas de la infancia que vimos a finales de los ochenta y noventa. Dependerá de la edad, de los gustos, de los canales. Pero hay algunas que son comunes para todos, algunas cuyas canciones tarareamos siempre que suenan en alguna parte o que recordamos con especial cariño. Sailor Moon, Goku, Oliver Atom o Seiya fueron algunos de los personajes de miles de niños que ahora rondan los treinta y tantos. Y hoy nos ponemos nostálgicos y recuperamos algunas de las mejores series míticas de la infancia que todos querríamos volver a ver a día de hoy.

La mayoría de estas series no puedes verlas en ningún sitio aunque algunas de ellas sí se han lanzado en Netflix o puedes seguir encontrándolas con nuevos episodios en algunos canales, como Doraemon.  ¿Qué series recuerdas tú con especial cariño? ¿Cuál te pegaba al sofá cada tarde?

Series de dibujos animados

Si quieres ver series de dibujos animados míticas, hay grandes clásicos europeos y americanos que cambiaron nuestra infancia.

Las Tortugas ninja

Teenage Mutant Ninja Turtles en el original en inglés, fue una serie que adaptó un cómic del mismo nombre en el que cuatro tortugas que viven en las alcantarillas y comen pizza pelean contra malhechores y contra las fuerzas del mal. Bajo las órdenes del maestro Asprilla, las cuatro tortugas tienen nombres de artistas renacentistas italianos: Leonardo (por Da Vinci), Raphael (por Rafael Sanzio), Michelangelo (por Miguel Ángel) y Donatello (Donatello).  Cada uno de ellos lleva una banda de un color y porta un arma característica con la que luchan contra los enemigos. Su popularidad la convirtió en una de las series de dibujos más vistas de los 90 y también se hicieron videojuegos y películas a raíz del éxito de la serie.

Una versión actualizada y con un aire más moderno puedes ver en HBO con episodios de 22 minutos en los que los personajes son los de siempre pero con un aspecto renovado.

Plataforma: HBO

Año: 1987 / 2017

Capítulos: 193 episodios en la original / 20 episodios en la nueva

Duración: Alrededor de 22 minutos por episodio

Temática: Superhéroes / Aventuras

Edad: Para todos los públicos

Ver Las Tortugas Ninja en HBO

Érase una vez…

Aunque a día de hoy sí puedes ver Érase una vez, no podía faltar en esta lista. Puedes ver la serie al completo en Netflix tanto la versión del cuerpo humano como Érase una vez el hombre. Una serie francesa que se estrenó a finales de los años setenta y que mostraba a los niños cómo era su cuerpo humano: el funcionamiento del corazón, del cerebro, de la sangre, las plaquetas, los pulmones.

Una de las mejores series didácticas que puedes ver en Netflix y, sin duda, una de las series míticas de la infancia de los ochenta y noventa que aún sigue siendo una buena opción para ver con tus hijos o sobrinos. Más allá de aprender sobre anatomía o células, en Netflix también puedes encontrar la serie Érase una vez… el hombre, la primera en grabarse, que contará la historia de la humanidad a través de dibujos.

Plataforma: Filmin / Netflix

Año: A partir de 1978

Capítulos: 26 episodios por cada una de las series

Duración: Alrededor de 25 minutos por capítulo

Temática: Historia / Infantil / Didáctica

Edad: para todos los públicos

Ver Érase una vez… el cuerpo humano en Filmin

Érase una vez… el espacio en Filmin

Ver Érase una vez… el hombre en Filmin

Erase una vez… los exploradores en Filmin

D’artacan y los tres mosqueperros

Basada en la gran novela de Alejandro Dumas ‘Los tres mosqueteros’, D’Artacan y los tres mosqueperros fue una adaptación de la historia original que utilizó como personajes a perros, cambiando sus nombres para hacerlos más caninos: Amis, Pontos y Dogos eran los tres mosqueperros, una orden de espadachines que sirve al rey y se enfrenta al malvado Cardenal Richelieu. D’Artacan es un valiente muchacho que viaja a París para convertirse en mosqueperro y vive toda suerte de aventuras. Se enamora de Julieta y sus historias y peripecia, que siguen la novela narrada por Dumas, engancharon a muchos espectadores en España en los 80 y en los 90 gracias a las redifusiones. Su canción de cabecera también ayudó a su expansión, ya que se convirtió en un hit que se sabían todos los niños en los colegios y eso ayudaba a que la audiencia subiera.

Plataforma: Filmin En Amazon Prime Video

Año: 1982

Capítulos: Unos 26 episodios en total

Duración: Alrededor de 25 minutos por episodio

Temática: Infantil, dibujos animados clásicos

Edad: Para todos los públicos

Ver D’Artacan y los tres mosqueperros en Amazon Prime Video

Los Picapiedras

Una de las mejores series míticas de la infancia de los adultos hoy día pero también de sus padres, porque Los Picapiedras se estrenó en 1964 en España, aunque más tarde volvió a emitirse en 1989. Los Picapiedra trata sobre una familia compuesta por Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra. el bebé Pebbles y la mascota, Dino, que viven en una Edad de Piedra ficticia con la cotidianidad de los años 60 norteamericanos. Tienen coche, hacen barbacoas, van al cine, hay restaurantes… Todos los elementos de una serie de comedia familiar de los años 60, pero ambientada en el pasado. Concretamente, en la Edad de Piedra. Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra y sus vecinos Pablo y Betty Mármol llevan casi sesenta años divirtiendo a niños de cualquier generación con sus mamuts o sus troncomóviles.

Los Picapiedras conseguía el humor con situaciones de la vida familiar, sin más. Eran los Picapiedra y los Mármol con el trabajo en la cantera, con animales como elementos del hogar (un mamut aspirador, un pelícano como cubo de basura…), o con las partidas de bolos. Un auténtico referente para las series de dibujos animados posteriores y que después dio lugar a varias películas y muchas referencias.

Plataforma: –

Año: 1964 en España (1960 en Estados Unidos)

Capítulos: Seis temporadas, 166 episodios

Género: Humor

La vuelta al mundo de Willy Fogg

Basada en la novela La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne, Willy Fog es un hombre rico (un león, en realidad) que apuesta la mitad de su fortuna a que será capaz de dar la vuetla al mundo en 80 días. Y lo hará acompañado de sus amigos y de su fiel mayordomo Rigodón y de su amigo Tico. Durante todos los episodios de Willy Fogg conoceremos ciudades o los personajes vivirán todo tipo de aventuras y contratiempos que harán que sea más difícil seguir adelante con su misión y conseguir cumplir con la apuesta hecha en el Reform Club de Londres.

Plataforma: Amazon Prime Video / Filmin

Año: 1983

Capítulos: Unos 26 episodios

Género: Aventuras

Ver La vuelta al mundo de Willy Fogg en Amazon Prime Video

Ver La vuelta al mundo de Willy Fogg en Filmin

Los Pitufos

Los seres diminutos azules nacieron en Bélgica a finales de los años 50 y se convirtieron en todo un éxito internacional con cómics y figuritas pero también con una serie de televisión de Hanna-Barbera que se estrenó a principios de los ochenta y fue una de las series míticas de la infancia en España y otros países, con personajes que llevaban ya varias generaciones entre los más pequeños. Los Pitufos eran personajes diminutos similares a los gnomos y que vivían en una aldea con cosas que eran hongos o setas. Todos vestían igual salvo Papá Pitufo y todos tenían un miedo común: el brujo Gargamel y su gato, que siempre trataban de capturar a las pacíficas criaturillas adorables.

Plataforma: –

Año: 1981

Capítulos: Nueve temporadas, 421 episodios

Género: Comedia

Fraggle Rock

Si muchos tuviesen que quedarse solo con una de las mejores series míticas de la infancia, seguro que elegirían a los Fraggles, esos muñecos de menos de medio metro de altos que vivían en cuevas tras la pared. Fraggle Rock fue una serie creada por Jim Henson para la que se usaban teleñecos y que se basaba en contar la vida y aventuras de estos seres subterráneos que vivían bajo la casa de Doc. Allí, construían cuevas y cavernas o conocían a otros “seres” como los curris, los pequeños seres verdes con casco que continuamente trabajan en la construcción y que solían ser ignorados por los Fraggle, simplemente utilizados para construir.

Una de las mejores series míticas de la infancia, uno de los iconos de los ochenta para muchos niños y una de las series que a día de hoy podríamos recomendar ver sin avergonzarnos. Una serie divertida, colorida y una alegoría a la sociedad, una serie llena de canciones, entretenida y una de las mejores. En Apple TV+ puedes ver una nueva versión

Plataforma: Apple TV+

Año: 2020

Capítulos: Seis episodios (nuevas temporadas confirmadas)

Duración: Alrededor de cinco minutos por capítulo

Temática: Serie infantil

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Los Fraguel ¡A ritmo de rock!

Mofli, El Último Koala

Mofli fue otro de los animales que protagonizó la televisión a finales de los ochenta. Un adorable koala que vive en Rivermint (en un pueblo fictio de Australia) y que ha sobrevivido a la extinción de su especie, causando sorpresa en todo el mundo. Todo el mundo querrá ver a Mofli o capturarlo pero su amiga Corina tratará de ayudarlo y que siga viviendo en paz o escapando de los enemigos.

Plataforma: –

Año: 1987

Capítulos: Trece episodios

Género: Aventura

He-Man y los Masters del Universo

He-Man es uno de esos personajes que siempre aparecía en las listas de cumpleaños, en las cartas a los Reyes Magos. El hombre más poderoso del mundo. El protagonista de Masters del Universo, una serie que comenzó a emitirse a partir de 1983 y con más de cien episodios en el que veíamos cómo el malvador Skeletor quería conquistar el Castillo de Grayskull. Pero He-Man (y sus amigos y aliados) lucharán para combatir al enemigo y asegurar la libertad y los derechos del pueblo.

Plataforma: –

Año: 1983

Capítulos: 130 episodios

Género: Aventura y acción

Actualización 2022: Desde 2022 podemos ver en Netflix nuevas series con He-Man como protagonista. Más moderna pero con la esencia de siempre.

Ver He-Man y los Masters del Universo en Netflix

Ver Masters del Universo Revelación en Netflix

Dragones y Mazmorras

Una de las mejores de la generación y una de las que sigue siendo, a día de hoy, una serie imprescindible y una de las series míticas de la infancia de cualquier niño amante de lo fantástico, los monstruos o los dragones. Seis amigos se divierten tranquilamente en el parque de atracciones hasta entrar en Dragones y mazmorras y ser transportados a un mundo fantástico lleno de aventuras, armas, enemigos o criaturas desconocidas. El amo del calabozo entregará las armas a cada uno de ellos para que puedan defenderse del Señor del Mal y todos los peligros. Una serie de fantasía medieval, de arqueros, magos, dragones y caballeros. Una de las mejores opciones a finales de los ochenta y con una canción pegadiza que cualquiera reconocería solo con escuchar los primeros segundos de la melodía.

Plataforma: –

Año: 1983

Capítulos: Tres temporadas, 27 episodios

Género: Fantasía

Los Snorkels

Los Snorkels eran pequeños seres que vivían bajo el agua, en el fondo del mar. Seres coloridos con un tubo en la cabeza (un snorkel, de ahí su nombre) que tienen su propia comunidad en Snorklandia, su mundo acuático. Allí vivirán todo tipo de aventuras y la serie simplemente nos contará su vida diaria, su día a día, todo lo que hacen bajo el mar, su forma de relacionarse… Al igual que en otras series como Los Picapiedras, también en esta lista, los Snorkels llevan una vida normal y corriente con la misma tecnología y accesibilidad que los seres humanos. Pero bajo el agua. Una de las series míticas de la infancia de los niños de los ochenta y principios de los noventa que nació debido al éxito de Los Pitufos y como una versión acuática de los pequeños serses azules.

Plataforma: –

Año: 1984

Capítulos: Cuatro temporadas, 65 episodios

Género: Aventuras

Los Fruittis

Mochilo, Gazpacho y Pinchu son frutas que viajan en busca de un nuevo volcán en el que poder habitar. Y en su camino, conocerán a Kumba, una niña que se unirá a su aventura. Es difícil que no tararees la canción de Los Fruitis si estás leyendo esto. Los Fruitis y Kumba tienen que trabajar en equipo y la serie se convirtió en una buena opción para repasar valores fundamentales como la igualdad, la amistad, la generosidad o la necesidad y la importancia de trabajar todos en equipo. Pero más allá de una de las series míticas de la infancia, fue la primera serie de la historia que se digitalizó y coloreó con 8 bits. Una serie que marcó la infancia de miles de niños y que se emitió en España a principios de los 90. Ahora, casi treinta años después las famosas frutas tienen una nueva versión en 3D y estarán disponibles en nuevos episodios que se estrenen en 2020 con la historia de siempre pero con un completo rediseño mucho más moderno.

Plataforma: Amazon Prime Video Filmin

Año: 1991

Capítulos: Una temporada, 26 episodios

Duración: Unos 25 minutos por capítulo

Temática: Comedia / Dibujos animados infantiles

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Los Fruittis en Amazon Prime Video

Ver Los Fruittis en Filmin

Actualización 2022: Desde 2022 no está disponible Los Fruittis en  Amazon Prime Video pero sí podemos verlo en Filmin.

Series anime y series japonesas

También hay series anime y series japonesas míticas de nuestra infancia que podemos volver a ver.

Sailor Moon

Sailor Moon no solo es una de las mejores series de anime de todos los tiempos sino también una de las series míticas de la infancia más seguidas en los noventa en el ámbito japonés y con un seguimiento masivo. Usagi Tsukino es una adolescente normal y corriente, un poco holgazana, de 14 años pero su vida cambia cuando conoce a Luna, una gata que le asegura que tiene que ayudar a salvar la Tierra. Tsukino conoce entonces su misión como Sailor Scout y descubre que debe convertirse en Sailor Moon, la guerrera guardiana de la luna. Para ello, tendrá que pelear con otros “sailors” para no permitir que los invasores malignos lleguen a la tierra. Todo tipo de aventuras, personajes y 200 episodios disponibles en la que la poderosa guerrera luna tendrá que enfrentarse a todos los enemigos.

Plataforma: –

Año: 1992

Capítulos: Unos 200 episodios

Género: Anime Shojo

Sakura, cazadora de cartas

Si Sailor Moon te marcó, seguro que Sakura también lo hizo. Otra de las heroínas del anime de los noventa, otra de las mujeres protagonistas en una de las mejores series míticas de la infancia generación tras generación ‘made in Japón’. Esta serie tenía como protagonista a una niña algo más joven que la anterior, Sakura Kinomoto de sólo diez años. Sakura encuentra unas cartas dentro de un libro y aparece, de repente, Kero (sí, el famoso y adorable personaje amarillo) que le explicará de qué se tratan y le contará que acaba de convertirse en “cardcaptor” (cazadora de cartas) Sakura tendrá entonces que recopilar todas ellas para evitar una catástrofe, luchará contra los poderes mágicos de cada carta que debe recoger y sellar y seguirá a Kero durante la búsqueda de todas ellas para tratar de salvar al mundo.

Plataforma: Netflix

Año: 1998 – 2000

Episodios: 70 episodios

Duración: 24 minutos por capítulo

Temática: Fantasía / Instituto / Amor

Edad: Mayores de 7 años

Ver Sakura Cazadora de Cartas en Netflix

Bola de Dragón (Dragon Ball)

Goku es uno de los personajes más conocidos a nivel mundial y de los más queridos, uno de los protagonistas de las mejores series míticas de la infancia de cualquier niño de los ochenta o noventa. Aunque todos lo sabemos ya, Goku es un guerrero que tiene como misión proteger la Tierra de unos malvados enemigos que intentan destruirla y sus armas para defenderla son las artes marciales. En su primera adaptación a televisión Goku era un niño que aprendía los conceptos de la lucha y que poco a poco iba progresando y conociendo mejor sus poderes. A él se unen progresivamente otros personajes como Krillin, Vegeta, Piccolo, Bulma…

Algunos aliados y otros enemigos, conformaron un universo amplio y con una variedad de movimientos y tramas que engancharon a los fans de la serie. El nombre del anime proviene de una serie de bolas mágicas que hay escondidas y repartidas por el mundo que, cuando se unen, logran invocar al dragón Shenron, capaz de conceder deseos. El carisma de Goku convirtió Dragon Ball en un fenómeno de masas y en una de las series de dibujos animados más queridas y valoradas de todos los tiempos. Aunque a día de hoy no podemos ver los capítulos míticos de Dragon Ball, Dragon Ball Z o Dragon Ball GT, en Netflix puedes encontrar algunas películas de la saga con la misma temática y con personajes conocidos. Y en algunos canales autonómicos, como TV3, puedes disfrutar de los episodios.

Plataforma: –

Año: 1986

Capítulos: 153 episodios en la serie original

Género: Acción y ciencia ficción

Campeones

Conocida habitualmente como Oliver y Benji en España, Campeones es una de las mejores y más seguidas series de dibujos animados de la historia. Una de las mejores series míticas de la infancia aunque el balón nunca llegaba a la portería hasta el siguiente episodio. Campeones era el fútbol con el que cualquier niño soñaba y logró enganchar a millones de personas que luego intentaban recrear en el colegio o en el parque las jugadas y goles de la serie. Su personaje principal era Oliver Atom, un niño que llega a una nueva ciudad y a un nuevo colegio y que se convierte en popular gracias a su destreza con el balón. Antes de su llegada, su zona la dominaba Benji Price, un portero imbatible al que Oliver consigue marcar.

Después, jugando juntos, Oliver y Benji, llegarán a conquistar las ligas juveniles de Japón contra rivales tan míticos como Mark Lenders y su camiseta remangada, Julian Ross y sus problemas de corazón, los gemelos Derrick, Ed Warner, el portero rival de Benji… Unos partidos interminables, unas jugadas emocionantes y una trama apasionante que calaron entre los aficionados al fútbol y que marcaron a toda una generación y que aún sigue siendo todo un éxito a día de hoy.

Año: 1983

Capítulos: Más de 128 episodios en la serie original

Género: Deporte

Doraemon

Doraemon es un gato cósmico que vive en el siglo XXII y que llega a través de un viaje en el tiempo a la habitación de Nobita, un niño desgraciado de Japón que no es bueno en los estudios ni en los deportes, holgazán y enamoradizo y que tiene dificultades para hacer amigos. Entonces llega a su vida Doraemon, que tiene un bolsillo mágico del que saca utilidades propias del siglo del que proviene y que son un salto de tecnología enorme para la era de Nobita, lo que provoca situaciones cómicas, ya que el chico además siempre acaba escaldado por el mal uso de los artilugios que le deja Doraemon.

Gigante, Suneo y Shizuka son sus amigos del colegio y también conocen a Doraemon, por lo que también entran en las tramas, que casi siempre son iguales. Nobita tiene un problema y llora a Doraemon, que saca un invento del futuro para intentar ayudarle. Al principio parece que funciona pero según avanza el capítulo a Nobita le sale algo mal y vuelve a terminar desdichado. En Japón es una de las series con más éxito de la historia y no ha dejado de emitirse desde sus primeros episodios de finales de los 70.

Plataforma: HBO

Año: 1979

Capítulos: Dos temporadas disponibles en HBO, 79 episodios

Duración: Alrededor de 23 minutos por capítulo

Temática: Serie infantil japonesa

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Doraemon en HBO

Chicho Terremoto

Si el fútbol tuvo a Oliver y Benji, el baloncesto tuvo a Chicho Terremoto, un pequeño gamberro que se divertía mirando debajo de las faldas de las chicas. A pesar de su pequeña estatura, tenía aptitudes para el baloncesto gracias a su velocidad. Cuando le recluta el equipo de basket, empieza a ser un gran jugador que solía anotar triples y que lanzaba su grito de guerra «Tres puntos, colega» que se hizo bastante popular en España.

En la serie original, en japonés, Chicho Terremoto se llamaba Kappei Sakamoto pero su nombre en español tuvo más gancho. A pesar de que la serie trataba sobre baloncesto, en realidad las tramas iban de las travesuras de Chicho, un niño cuyas travesuras hoy no serían admitidas en televisión y que se fijaba en el color de las bragas de las chicas y que se travestía con naturalidad para llevar a cabo sus gamberradas.

Plataforma: –

Año: 1981

Capítulos: 65 episodios

Género: Deporte

Pokémon

Si recuerdas el momento en el que sólo había 151, es porque Pokémon es una de las series míticas de la infancia de algunos. Aunque ahora siga siendo uno de los juegos más populares o Pokémon Go haya sido un rotundo éxito en teléfonos móviles, Pokémon fue también una serie de dibujos animados que se estrenó en España en 1999 en la cadena de pago Fox Kids y que nos pegó a la televisión para ver las aventuras de Ash Ketchum, aquel muchacho que tenía como objetivo convertirse en maestro Pokémon y que adoptaría al adorable Pikachu para su aventura.

Pokémon es una serie mucho más actual que otras de esta lista. Probablemente te pilló ya en plena adolescencia si veías He-Man o Dragones y Mazmorras en tu infancia. Pero aún así, ¿quién se resiste a los combates Pokémon? ¿Quién no conoce a Misty, a Brock o al Profesor Oak? ¿Cuántos no saben que es Kanto? La serie consiguió calar en casi todas las generaciones y en los niños que en aquel principio de siglo recitaban de memoria los 150 Pokémon en orden. Y Mew.

Plataforma: Netflix

Año: 2000

Episodios: Una temporada con 52 episodios

Duración: 22 minutos por capítulo

Temática: Aventura

Edad: Mayores de 7 años

Ver Pokémon Indigo League en Netflix

Ver Pokémon Sol y Luna en Netflix

Caballeros del Zodiaco

Los Caballeros del Zodiaco fue otra de las mejores series míticas de la infancia de los niños de los ochenta y los noventa, aunque ahora puedes ver una versión moderna en Netflix que mantine la esencia y los mismos personajes, aunque cambia la historia y no es la saga de siempre. Dos series diferenciadas: la clásica y la de Hades, emitidas en este orden. Pero ambas mantenían el aura santos que luchan al lado de Atenea (reencarnada en Saori Kido) para proteger a la humanidad del mal.

Plataforma: –

Año: 1986

Capítulos: Unos 114 episodios

Género: Acción

Marco

Uno de los grandes clásicos que hoy puedes volver a ver en Filmin, uno de los dibujos míticos de la infancia de varias generaciones. En los setenta llegó Marco, creado por Isao Takahata. El niño viajaría desde los Apeninos a los Andes en busca de su madre, que ha emigrado a Argentina y ha dejado de mandar cartas. Preocupado por ella, por su paradero, Marco se lanzará a la aventura de recorrer el mundo para encontrarla. Unos 50 episodios que seguro que has visto alguna vez en un drama lacrimógeno donde el pequeño se acompañará del mono Amedio.

Plataforma: Filmin

Año: 1976

Capítulos: Una temporada, 52 episodios

Duración: Veinte minutos por capítulo

Temática: Drama / Aventuras

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Marco en Filmin

Heidi

Y si conoces a Marco, también a Heidi. También llegó en los 70 y algo antes que la anterior, también creada por Isao Takahata. Heidi es una niña que se irá a vivir a las montañas junto con su abuelo, algo reacio a tener que cuidarla. Pero juntos acabarán creando un estrecho y bonito vínculo y Heidi no solo pasará tiempo con su abuelo sino también con el pastor Pedro o con amiga Clara. Una serie que ha sido versionada en la actualidad y “modernizada” pero de la que también podemos ver la versión clásica en Filmin con 52 episodios de unos 25 minutos.

Además, también podemos ver la nueva serie de Heidi con un diseño adaptado a los tiempos y nuevas historias aunque los personajes de siempre. Esta nueva serie está disponible en una gran cantidad de plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Netflix y muchas más.

Plataforma: Filmin

Año: 1974

Capítulos: Dos temporadas, 52 episodios

Duración: Alrededor de 24 minutos por episodio

Temática: Dibujos clásicos

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Heidi en Filmin

Ver Heidi en 3D en Atresplayer

Ver Heidi en 3D en Netflix

Ver Heidi en 3D en Amazon Prime Video

Otras series de dibujos animados

Quizá son menos conocidas que todas las anteriores pero también estas series de dibujos animados son míticas y muchas podemos volver a verlas.

La banda de Mozart

Mozart, Beethoven, Chopin y Verdi con un grupo de amigos, de niños que disfrutan practicando música. Ellos tocan el violín, la guitarra, el piano y la batería. Pero no busca ser un biopic original de los compositores clásicos sino que la serie de BRB Internacional emitida en España en los noventa nos presenta a estos cuatro niños que nos ayudarán a conocer mucho más la música clásica a través del momentos de la actualidad, de aventuras y desventuras de sus protagonistas. En cada episodio, los niños vivirán algo que nos ayudará a comprender cómo surgieron algunas de las obras míticas de los compositores.

Plataforma: Filmin

Año: 1995

Capítulos: Una temporada, 26 episodios

Duración: Unos 25 minutos por capítulo

Temática: Música / Animación

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver La banda de Mozart en Filmin

Zipi y Zape

Los gemelos del cómic creados por José Escobar dieron el salto a la televisión con una serie de animación de 52 episodios de alrededor de un cuarto de hora de duración. En la serie aparecen algunos de los personajes de las historietas, como sus padres Pantuflo y Jaimita, mientras que Zipi y Zape son los mismos niños traviesos que en el cómic. Sus travesuras en el colegio, con los demás personajes o desbaratando los planes maléficos del Caco Manitas serán el argumento de una serie de capítulos cortos y de un humor sencillo, perfecto para los niños y para los nostálgicos de las historietas de los gemelos.

Plataforma: Filmin

Año: 2000

Capítulos: Una temporada, 26 episodios

Duración: Unos 15 minutos por capítulo

Temática: Travesuras / Dibujos animados

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Zipi y Zape en Filmin

Basket Fever

Basket Fever fue una serie creada en colaboración con la liga ACB, que pretendía fomentar el baloncesto entre los más jóvenes e inculcar valores de respeto y no violencia aprovechando el deporte. Trata sobre una ciudad en la que viven perros y a la que llega un saltamontes, Hooper. En el barrio hay dos bandas rivales, los violentos Quebrantahuesos y los Dinamics. El recién llegado se une a los segundos e intenta que los problemas se resuelvan en una cancha de baloncesto. Los episodios tratarán sobre la enemistad entre unos y otros y los partidos de basket que juegan para solucionar sus contiendas. Una serie que tuvo éxito entre el público infantil de TVE.

Plataforma: Filmin

Año: 1992

Capítulos: Una temporada, 26 episodios

Duración: 22 minutos por episodio

Temática: Dibujos animados clásicos / Series españolas de los 90

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Basket Fever en Filmin

Delfy y sus amigos

De una época en la que las series de televisión se fijaron en los animales como protagonistas de sus series animadas, para dar un mensaje de amor a la naturaleza y de respeto por los animales, sobresale Delfy y sus amigos. Delfy es un pequeño delfín que vive con otros peces y que quiere salvar el océano de la contaminación. Para ello cuenta además con el apoyo de animales terrestres, pero hay un malvado tiburón que siempre planea maldades. El mensaje de conservación de los océanos, de respeto entre los animales y de ayuda entre ellos se ve reflejado en todos los capítulos de la serie, que tuvo mucho éxito en su época.

Plataforma: Filmin

Año: 1992

Capítulos: Una temporada, 26 episodios

Duración: Unos 25 minutos por capítulo

Temática: Dibujos animados clásicos / Series españolas de los 90

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Delfy y sus amigos en Filmin

Las Tres Mellizas

A finales de los noventa también llegaron Ana, Teresa y Elena. Conocidas como Las Tres mellizas. Se emitieron en España y pronto se convirtieron en uno de los dibujos míticos de la infancia de los niños de los noventa. Las trillizas son castigadas por La Bruja Aburrida y llevada a momentos de la historia en una especie de Ministerio del Tiempo para los más pequeños. Gracias a estos castigos se trasladarán a obras de literatura como Don Quijote de la Mancha, Romeo y Julieta… O a momentos en la vida de Mozart, Van Gogh y todo tipo de personajes relevantes para la historia.

Plataforma: Filmin y en Amazon Prime Video

Año: 1995

Capítulos: Una temporada, alrededor de 60 episodios

Duración: Unos 25 minutos por capítulo

Temática: Historia / Literatura / Animación

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Las Tres Mellizas en Filmin

Ver La Tres Mellizas en Amazon Prime Video

Otras series

Hay otras series míticas que puedes volver a ver o que seguro que recordarás.

Lizzie McGuire

Para los niños de los noventa, Lizzie McGuire fue uno de los ídolos de la infancia. Ahora en Disney+ podemos volver a ver la serie de Hilary Duff como protagonista. Una historia de institutos, de rutina y de comedia con una protagonista patosa pero adorable. Lizzie es una adolescente con poco éxito que sueña con convertirse en una chica popular en el instituto y la serie narrará su día a día junto a sus mejores amigos, Miranda y Gordo. Con un toque de humor y un alter ego animado gracioso, más de 60 episodios disponibles en Disney+ de una serie que se emitió a principios de la década de los 2000.

Además, se espera una nueva serie con la misma protagonista aunque aún no conocemos cuándo llegará. Una nueva serie que presentará a esta Lizzie McGuire más adulta y donde se prometió que también aparecería su adorable alter ego animado.

Plataforma: Disney Plus

Año: 2001 – 2002

Capítulos: Tres temporadas, 65 episodios

Duración: Alrededor de 22 o 23 minutos por episodio

Edad: Para mayores de 9 años

Ver Lizzie McGuire en Disney Plus

Dinosaurs

También en Disney+ podemos volver a ver uno de los imprescindibles de los años noventa, Dinosaurios. Dinosaurios sigue a la familia Sinclair. Como su propio nombre indica, los Sinclair son una familia de dinosaurios que deberían vivir decenas de millones a.C pero viven con todos los lujos y avances de los años noventa. Una familia que protagoniza todo tipo de momentos adorables y divertidos que podemos volver a ver ahora en la plataforma de streaming.

Plataforma: Disney+

Año: 1991

Capítulos: Cuatro temporadas en total, alrededor de 65 episodios

Duración: Unos 24 minutos por capítulo

Temática: Sitcom infantil y familiar, comedia

Edad recomendada: Para mayores de nueve años

Ver Dinosaurs en Disney+

 

Actualizado el 09 de septiembre, 2022

 

Fuente: adslzone

¿Quién está en línea?

Hay 103 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13918503
HoyHoy398
AyerAyer730
Esta semanaEsta semana6590
Este mesEste mes17996
Total de VisitasTotal de Visitas13918503

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita