Saturación de la Red: ¿Hay motivos para preocuparnos?.
Alejandro Delgado, Director de área de Telecomunicaciones, Medios y Nuevas Tecnologías de Parra, Rodríguez & Cavelier
Es abogado de la Universidad de los Andes; cursó la especialización de Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad del Rosario (Colombia). Máster en Derecho y Negocio de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual en Madrid, actualmente es el Director del Área de Telecomunicaciones, Medios y Nuevas Tecnologías de la firma Parra, Rodríguez & Cavelier en Bogotá, además de tener un blog en la edición virtual de la Revista Poder y otro personal.
La saturación de la infraestructura que soporta Internet cobra cada vez más importancia, tanto desde el punto de vista de los operadores de telecomunicaciones, las políticas públicas de la Sociedad de la Información como desde el punto de vista del usuario.
El tránsito mundial, estimado a 2400 Po. (petaoctetos) por mes en 2006, está destinado a un fuerte aumento: las previsiones de la empresa Cisco para 2011 se acercan a más de 10.700 Po. por mes, es decir 4 veces más que en 2006.