Telefónica inicia un plan piloto de fibra con 100 megas de bajada y un megabit de subida

Telefónica inicia un plan piloto de fibra con 100 megas de bajada y un megabit de subida.

Telefónica inició el pasado 26 de enero un plan piloto de fibra óptica con 100 megas de bajada y sólo un megabit de subida. (ACTUALIZADO)

Según ha podido saber ADSLzone.net, el nuevo piloto se ofrece en modalidad Dúo con las llamadas de teléfono a través de Voz IP. Para ello, la operadora está instalando un router que soporta el protocolo 802.11.n que aporta mayor velocidad de transmisión inalámbrica y el vídeoteléfono vídeotel DA 610.

Leer más...

En Alemania los operadores colaboran entre sí para extender el VDSL2 a todas las zonas

En Alemania los operadores colaboran entre sí para extender el VDSL2 a todas las zonas.

El pasado mes de diciembre, Deutsche Telekom y Vodafone anunciaron un acuerdo para desplegar entre ambas VDSL2 y así extender la cobertura a todas las zonas. Ahora se ha unido el operador de cable EWE que también colaborará en el despliegue.

El operador regional Ewe Tel que ofrece Internet, gas y electricidad en Alemania desplegará VDSL2 en cuatro ciudades de la Baja Sajonia, concretamente Leer, Vechta, Cloppenburg, Aurich y Delmenhorst. Deutsche Telekom hará lo propio en Bremerhaven, Emdem, Wilhemshave y Stade.

Leer más...

Multa por alta sin consentimiento

Multa por alta sin consentimiento.

La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto a Jazztel una sanción de 60.000€ por efectuar un alta sin el consentimiento del usuario.

Una usuaria navarra de Telefónica y Wanadoo recibió una llamada de Jazztel informándole que estaban realizando los tramites para el cambio de compañía. Cuando la afectada les aseguró que ella no había solicitado nada de eso, le aseguraron que se paralizaría el cambio y que todo seguiría como estaba.

Leer más...

Ninguna operadora de ADSL llega a la puntuación de 6,5 sobre 10 según los españoles

Ninguna operadora de ADSL llega a la puntuación de 6,5 sobre 10 según los españoles.

Según el estudio de Adsl Ayuda, Euskaltel ha resultado ser la compañía más valorada por los usuarios

Las operadoras españolas de ADSL no han llegado a la puntuación de 6,5 sobre 10 en un estudio elaborado por la web  Adsl Ayuda durante todo 2008. Según se ha desprendido de la encuesta realizada a los usuarios de este "site", dedicado a la banda ancha, telecomunicaciones e Internet, la empresa con mejores resultados en todos los niveles ha resultado ser Euskaltel con una nota media de 6,33.

La operadora vasca ha alcanzado su máxima puntuación en la fiabilidad (conexión estable), seguida por la valoración de su velocidad, la calidad de su soporte técnico, la atención al cliente –todas ellas valoradas por encima del 6- y, por último, el precio que, con poco más de un 5, es el aspecto menos valorado por los usuarios que participaron del estudio.

Leer más...

Plan Director de Infraestructuras de la Telecomunicación

Plan Director de Infraestructuras de la Telecomunicación.

El Ayuntamiento de Madrid ha firmado el Plan Director de Infraestructuras de la Telecomunicación con las principales operadoras de telecomunicaciones que operan en la zona.

Este ambicioso Plan tiene como objetivo que, para 2016, todo el municipio madrileño este cableado con fibra óptica capaz de suministrar accesos a Internet de 100 Mbps y televisión de alta definición.

Leer más...

10 megas simétricos por 15 € en las principales ciudades de Extremadura

10 megas simétricos por 15 € en las principales ciudades de Extremadura.

Una empresa extremeña desplegará tecnología móvil de cuarta generación en las principales ciudades de la comunidad autónoma para ofrecer 10 Mb simétricos (de subida y de bajada) con garantía de caudal desde 15€ al mes. La previsión es cubrir el 100% de los hogares en los próximos años.

Aunque hemos querido saber más sobre la tecnología empleada, Red Enlaza, la empresa que ofrecerá el servicio, no quiere desvelar más pistas por el momento. Lo que sí sabemos es que se utilizará una de las tecnologías 4G, como son LTE o WiMax Mobile y, además de la red de torres propias,

Leer más...

La UE quiere un único mercado de telecomunicaciones antes de 2010

La UE quiere un único mercado de telecomunicaciones antes de 2010.

Viviane Reding, comisaria europea para la Sociedad de la Información, explicó en una conferencia durante el encuentro de la European Telecommunication Networks Operator Association (ETNO) en Venecia parte de las líneas maestras de la política de telecomunicaciones de la Unión Europea (ver i2010). Quiere un único mercado a nivel europeo y no 27 fragmentados. Avisa que en EEUU el proceso para proteger la competencia fue mucho más radical (caso AT&T) mientras que en Europa se optó por uno más suave pero que está tomando más tiempo. No ve otra opción: mediante vía regulativa hay que llegar al mercado único. España, en un horizonte de poca inversión y de excesiva regulación para mantener la competencia, tendría problemas a medio plazo. Es el momento de que los alternativos, máxime con la propuesta de la CMT sobre el FTTH, decidan qué hacer. Compañías estadounidenses como AT&T, Verizon y Vonage han mostrado interés claro en invertir en la UE si nace un mercado para los 27.

Leer más...

Movistar es la compañía peor valorada según FACUA

Movistar es la compañía peor valorada según FACUA.

FACUA-Consumidores en Acción ha presentado las conclusiones de su 3ª Encuesta nacional sobre la calidad de las compañías de telefonía móvil (ver tabla). Una de ellas es que cuatro de cada diez encuestados denuncian que su operador les ha cobrado algún servicio que no habían contratado. El 60% de las reclamaciones que plantean los usuarios a su compañía de móvil no recibe una respuesta o solución satisfactoria y en cuatro de cada diez casos, las empresas ni siquiera se molestan en contestar.

Leer más...

Quiero agradecer este premio Goya a...

Quiero agradecer este premio Goya a...

Gracias... Gracias... Es todo un honor recibir este premio Goya y me gustaría agradecérselo a todos los que lo han hecho posible... Espero no olvidarme de nadie... porque son muchos... jajaja

Risas

08-02-2009 - En primer lugar: Gracias de todo corazón a todos los españoles que, con sus impuestos... con su dinero, han pagado uno de cada dos euros del cine español... Este Goya no habría sido posible sin vosotros y vuestra colaboración... Gracias

Leer más...

Alemania dice “nein” a la ley de los tres avisos

Alemania dice “nein” a la ley de los tres avisos.

El país centro-europeo descarta la imposición de la “Ley de los tres avisos” y la desconexión de Internet para los internautas reincidentes infractores de derechos de autor, al entender que la norma violaría las leyes de privacidad y derechos fundamentales de las telecomunicaciones alemanas.

08-02-2009 - por : Juan Ranchal en theINQUIRER ,- Alemania por tanto dice “nein” a la propuesta francesa de “respuesta gradual”, tras una reunión entre el Departamento de Justicia y los proveedores de acceso.

Aunque se desconocen los detalles de las conversaciones, desde heise online indican que las dos partes estuvieron de acuerdo en que la desconexión a Internet conllevaría amplios problemas jurídicos, acordando en su lugar trabajar con los proveedores de contenidos para promover licencias de uso más sencillas y mayor número de opciones de descargas “legales”.

Leer más...

Telefónica lanza una campaña de publicidad contra las descargas y piratería en Internet

Telefónica lanza una campaña de publicidad contra las descargas y piratería en Internet.

Telefónica acaba de iniciar una campaña contra la descarga de archivos ilegales. Según Telefónica "usar correctamente la tecnología es disfrutarla mejor"

La operadora presidida por César Alierta informa en sus anuncios que "descargar contenidos ilegales fomenta la piratería". Probablemente, en los próximos día veremos la campaña en la televisión, de momento en la red ya se puede ver.

Hay que recordar que Telefónica forma parte de REDTEL, y en numerosas ocasiones han reiterado que están en contra del intercambio de ficheros P2P y que son partidarios de su regulación.

Leer más...

Yoigo pone permanencia de 18 meses a su oferta de Internet para llevar

Yoigo pone permanencia de 18 meses a su oferta de Internet para llevar.

Yoigo acaba de incluir una permanencia mínima de 18 meses en su oferta "Internet para llevar". No es la primera vez que la operadora empeora las condiciones de su oferta.

Hace aproximadamente un año, Yoigo limitó a 60 minutos el tiempo de las llamadas gratuitas entre clientes de la operadora. Johan Andsjö, consejero delegado de la compañía justificó este cambio porque "algunos clientes saturaban su red con llamadas de más de 10 horas diarias".

Leer más...

Página 5148 de 5194

¿Quién está en línea?

Hay 146 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13801641
Hoy Hoy 572
Ayer Ayer 730
Esta semana Esta semana 3569
Este mes Este mes 18831
Total de Visitas Total de Visitas 13801641

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 27422

Gracias por su visita