. -
Debido fundamentalmente a la amplia repercusión que aplicaciones como las redes sociales o herramientas específicas para que sus usuarios puedan interaccionar entre sí de manera virtual, lo cierto es que esto comienza a repercutir de manera cada vez más profunda en el modo en el que las nuevas parejas se forman.
Sin duda alguna una de las funciones más útiles a la hora de trabajar a diario con dispositivos móviles basados en el sistema de Google, Android, es aquella que conocemos como multitarea, ya que nos permite operar de manera más rápida y eficaz con varias aplicaciones de manera simultánea.
En la época que estamos viviendo actualmente, donde compartimos todo tipo de información con el resto del mundo, ya sean datos y ficheros personales o profesionales, uno de los apartados que más preocupa a los usuarios es aquel que hace referencia a la privacidad y seguridad de los mismos.
Actualmente la mejor protección para un equipo Windows sigue siendo la instalación de un antivirus. Obviamente, cuanto mejor sea este software de seguridad más difícil será que nuestro PC se infecte. Por eso mismo, siempre es bueno saber cuáles son los mejores antivirus que hay en el mercado. Pues bien, en Softzone hemos recogido la opinión de la empresa AV-TEST sobre Windows 10 Enterprise.
Aunque actualmente es mucho más frecuente almacenar datos en los discos duros debido a su bajo precio por gigabyte, aún sigue habiendo usuarios que prefieren almacenar las copias de seguridad más importantes en medios ópticos como CDs, DVDs o Blu-Rays. Aunque los sistemas operativos modernos vienen con un grabador nativo, existen herramientas de terceros mucho más completas y sencillas de utilizar, como es el caso de BurnAware.
CCleaner, uno de los mejores limpiadores del mercado se ha renovado para conseguir mejores resultados tanto en Edge como en Chrome y Opera. Obviamente era necesaria una actualización para el nuevo navegador de Windows que al haber realizado un cambio tan radical la anterior versión se había quedado un poco obsoleta. Además, también trae algunas novedades que gustarán a los usuarios.
Google tiene la costumbre de implementar en sus productos una serie de funciones y características a modo de prueba. Mientras que muchas cumplen con las necesidades o deseos de los usuarios, otras causan furor los primeros días, pero después quedan olvidadas y no son utilizadas por prácticamente nadie. Dos de estos experimentos fueron el centro de notificaciones de Google Chrome y el lanzador de aplicaciones de Chrome.
En Mountain View llevan un tiempo trabajando en un teclado para iOS, el sistema operativo para dispositivos móviles de Apple, y parece que ya están en los últimos pasos de su desarrollo. Google se ha propuesto llegar al último gran desafío que existe actualmente, conseguir que los usuarios de Apple utilicen un teclado distinto al nativo, algo verdaderamente difícil.
Microsoft acaba de añadir a OneDrive a su Programa de Recompensa, lo que habla de la importancia que le da también a la nube. Esta es ya una de las plataformas preferidas por los usuarios para guardar sus archivos y como tal tiene que estar bien protegida. Para ello recompensará a aquellos usuarios que logren encontrar alguna vulnerabilidad con 15.000 dólares, que son aproximadamente unos 13.300 euros.
Es cierto que la actual aplicación de Fotos en Windows 10 es bastante mediocre. Apenas es un visor de imágenes con algunas opciones de edición que no permite hacer prácticamente nada con ellas. Pues bien, Microsoft quiere cambiarla totalmente y será en la actualización Redstone de Windows 10 donde veamos una mejor aplicación en la que se incluirá el reconocimiento facial como característica principal.
Hace apenas varios minutos, finalizaba la primera Keynote de Apple de este 2016. Durante esta conferencia, la compañía ha presentado varios nuevos productos que se pondrán a la venta próximamente y ha aprovechado para anunciar la actualización tanto de su nuevo sistema operativo móvil, iOS, como de muchas de sus aplicaciones, tal como vamos a ver a continuación.
Hoy hace 10 años que Jack Dorsey, el fundador de Twitter, publicó el primer tweet de la historia. Como nadie podrá discutir, este fue el inicio de una de las empresas que más ha revolucionado el mundo de la comunicación, y a consecuencia de eso, también el mundo del software en general y de las aplicaciones móviles en particular.
El gobierno de Estados Unidos avisó la semana pasada sobre los problemas de ciberseguridad derivados del usar vehículos conectados a Internet, debido a que estos pueden ser atacados.
Microsoft ha decidido incluir OneDrive en su programa Microsoft Online Services Bug, destinado a recompensar a aquellas personas que descubran fallos de seguridad en los servicios online del gigante de Redmond, con recompensas que pueden llegar hasta los 15.000 dólares según la gravedad del bug descubierto, siendo 500 dólares la cantidad mínima.
AdaptiveMobile ha pronosticado que en torno el 80% de todos los dispositivos conectados no tienen incorporadas las medidas de seguridad adecuadas, volviéndolos vulnerables a ataques o a la violación de los datos.
Según un informe de Kaspersky Lab y B2B Internacional, la mitad de los usuarios españoles de Internet (50%) se encontró con software malicioso durante el año pasado y, en la mayoría de los casos (81%), tuvo un impacto negativo sobre el usuario y su dispositivo. El malware se encuentra normalmente en Windows (83% de los usuarios de Windows afirma haberse visto afectado en los últimos 12 meses). Sin embargo, los usuarios de Android y Mac OSX no son inmunes, con un 13% y el 6% de infecciones en los dispositivos, respectivamente.
El FBI dice que puede haber encontrado una manera de romper el bloqueo del iPhone perteneciente al autor del tiroteo de San Bernardino. Este supuesto descubrimiento ha valido para posponer una audiencia ante los tribunales prevista para el próximo martes.
La expansión de Android lo ha convertido un gran atractivo para los cibercriminales, que intentan colar todo tipo de malware contra este sistema operativo y los dispositivos sobre los que funciona. Sin embargo, esto no quiere decir que los productos de otras compañías estén libres de todo, incluidos los dispositivos iOS a los cuales no se les ha hecho jailbreak.
El incremento de los ciberataques y el empecinamiento de los gobiernos en vigilar a los ciudadanos han disparado la preocupación en torno a la seguridad y privacidad en la red. Entidades como Mozilla llevan tiempo intentando impulsar HTTPS frente a la no utilización de cifrado, una política que también ha llevado contra la candidata Demócrata para la Casa Blanca Hilary Clinton.
El encuentro más importante en España para todos los profesionales relacionados con la ciberseguridad vuelve a Madrid los próximos 27 y 28 de abril. Más de 2.500 expertos de todo el mundo debatirán sobre la necesidad de proteger un mundo dependiente de dispositivos conectados, el conocido como “Internet of Things” o “Internet de las Cosas”, así como sobre los retos que plantean los ataques a infraestructuras críticas, tanto públicas como privadas.
Página 4 de 28
Hay 74 invitados y ningún miembro en línea
Día con más visitantes