La fecha clave: desde 2026 solo valdrán las balizas conectadas y homologadas
A partir del 1 de enero de 2026 sólo podremos circular por las carreteras españolas con balizas V16 con geolocalización y homologación oficial. Este dispositivo de señalización llega después de muchas polémicas para acabar con el tradicional triángulo. Hasta esa fecha, la DGT permite convivir varios sistemas:
- Triángulos de señalización
- Balizas sin conexión a Internet
- Balizas V16 conectadas a la plataforma DGT 3.0 y homologadas
Las características que deben cumplir estas últimas se encuentran en el Real Decreto 159/2021, que regula la señalización de vehículos inmovilizados en carretera. Sin embargo, son muchos los que han aprovechado la corriente para vender dispositivos que no serán realmente válidos a partir del año que viene.
Qué exige la DGT para considerar una baliza V16 homologada
La DGT, atendiendo a la legislación vigente, ha publicado los requisitos que deben cumplir estas balizas. No basta con que emitan luz amarilla, deben cumplir con todo esto:
- Intensidad lumínica: visible en 360 grados y a una distancia mínima de 1 kilómetro.
- Resistencia: debe soportar las condiciona ambientales extremas como lluvia, viento y temperaturas extremas.
- Autonomía mínima: al menos 30 minutos de funcionamiento continuo y 18 meses en reposo.
- Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz (parpadeo visible, no fijo).
- Conectividad: A la plataforma DGT 3.0 que transmite la ubicación al punto de acceso nacional de tráfico.
- Número de homologación visible: tener un código tipo “LCOE XXXXXXXXX”.
| Requisito | Notas |
|---|---|
| Código LCOE o IDIADA visible | Debe estar grabado en la carcasa |
| Aviso de conectividad DGT 3.0 | Incluye módulo de geolocalización certificado |
| Autonomía superior a 30 min | Comprueba datos en ficha técnica |
| Resistencia IP54 o superior | Protección contra polvo y lluvia |
| Manual en español | Debe incluir declaración de conformidad CE |
Dónde encontrar el código de homologación
Precisamente, este último punto es el que marca si realmente la baliza que hemos comprado en un bazar, en un supermercado o en el mecánico del barrio es legal. Comprarla en estas tiendas no es directamente un problema si cumple con tener un código homologado.
El código debe aparecer ya sea grabado o impreso en la parte exterior del dispositivo. No basta con una pegatina que ponga “aprobada por la DGT”. Ese código ha sido otorgado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), como el LCOE (Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia) o el IDIADA.
Su apariencia suele ser así:
LCOE 20230567G1 o IDIADA PC-XXX/22.
| Modelo | Homologación | Conectividad | Duración batería | Visibilidad 360° | Precio medio |
|---|---|---|---|---|---|
| Baliza genérica (bazar) | No | No | 15 min | Parcial | 6 € |
| Marca X Homologada (LCOE 2023) | Sí | Sí (Navegación DGT 3.0) | 90 min | Completa | 30 € |
| Marca Y sin conectividad | Sí | No | 60 min | Completa | 14 € |
Cómo verificar el código de una baliza V16 antes de comprarla
Con el código, deberemos visitar el listado oficial de la DGT de dispositivos V16 conectados. Aquí encontraremos una tabla con la fecha de certificación, el número del certificado, el modelo, la marca y la persona solicitante.
Si el código aparece en el listado, estamos ante un dispositivo homologado. En todos los casos, podremos descargar el certificado en formato PDF. Esto es un documento con varios datos y una nota que confirma que:
“El dispositivo descrito ha sido ensayado y CUMPLE con las prescripciones indicadas en el Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas”.
Algunas marcas con balizas homologadas por la DGT:
- Hero Driver LED (Ryme Automotive)
- PMK Grupo
- Help Flash IoT (Vodafone)
- Telefónica Tech
Qué pasa si uso una baliza no homologada
Como vemos, comprar la baliza en lugares como un bazar o un supermercado no implica que no vaya a estar homologada. No obstante, ahora tenemos las herramientas para comprobarlo y que no nos engañen.
En caso de no estar homologada, nos enfrentamos a una multa de 200 euros (con una reducción del 50% por pronto pago) ya que no sustituye debidamente los triángulos. También podríamos tener responsabilidad en caso de accidente si se demuestra que el dispositivo no funcionó correctamente. En casos graves, pérdida de garantía o problemas con el seguro.
Debido a estos motivos, no está de más confiar en las balizas V16 que nos proporcionen una mayor seguridad. La buena noticia es que, en estos momentos, ya son muchas las opciones que se encuentran disponibles. Las operadoras, por ejemplo, han puesto a disposición de sus usuarios la oportunidad de adquirir balizas con condiciones muy flexibles y precios especiales.
Fuente: adslzone

