El día de ayer era una fecha marcada en el calendario de las entidades bancarias de nuestro país. A partir de entonces, los bancos estaban obligados a cumplir con la directiva europea que imponía igualar el precio de las transferencias inmediatas a las no instantáneas. Pese a que inicialmente se dio por hecho que esto iba a significar convertir a todos los traspasos de dinero en operaciones gratuitas, no siempre es así. 

Pese a que la mayoría de los bancos sí que han optado por ofrecer gratis este servicio, en otros casos únicamente exoneran las comisiones a los clientes que cumplen con ciertas condiciones. Ante la libertad que tienen las entidades para aplicar sus respectivas estrategias comerciales, te contamos algunos de los bancos que permiten disfrutar de las transferencias gratis desde ya. 

Qué bancos ofrecen transferencias inmediatas gratis

Las transferencias inmediatas cuentan con la particularidad de que llegan a su destino en cuestión de segundos, con independencia de la hora en la que realicemos la operación. Pese a que ya llevábamos un tiempo con el servicio plenamente operativo en nuestro país, las elevadas comisiones que imponían la mayor parte de los bancos actuaban como una importante barrera de entrada para continuar optando por esta vía. 

Entidades como BBVA. Bankinter y Banco Sabadell han sido tres de los primeros bancos que han actualizado su aplicación y su portal web informando de que todas las transferencias iban a ser gratis a partir de ahora, sin importar si se trataba de una transferencia convencional o si se optaba por la vía instantánea. El procedimiento para usar el servicio es el mismo que antes, con la diferencia de que ahora el dinero llega poco después de que hayamos ordenado la misma. 

Neobancos como N26 también se han decantado por ofrecerlas a coste cero. Este tipo de bancos digitales cuentan con planes de suscripción, sobre los que ofrecen diferentes beneficios, y una de las dudas era si las transferencias inmediatas únicamente iban a ser gratis para los usuarios con planes de pago. Sin embargo, no ha sido así y la aplicación ya refleja la gratuidad de la operación. 

Banco Santander también ha igualado a la baja el coste de las transferencias y ahora podemos enviar dinero a otros usuarios, con independencia del banco de destino, con carácter gratuito. 

En qué casos seguiremos pagando

No son muchas las entidades que han decidido imponer un coste a la hora de realizar este tipo de operaciones, pero todavía encontramos algunos casos. Uno de ellos es Caixabank que, pese a que las ofrece gratis a la inmensa mayoría de sus clientes, también cobrará un 0,40% sobre e importe enviado a un reducido número de clientes que no forman parte del programa Día a Día, que tiene unas condiciones especiales y que sí que incluye este servicio con carácter gratuito. Por lo que si eres de esta entidad, te recomendamos que te informes sobre las opciones que tienes para disfrutar de él, puesto que recientemente se amplió para ofrecer cobertura a un mayor número de clientes. 

Unicaja ha optado por asumir una política bastante similar, ofreciendo gratuidad a la mayoría de sus clientes, pero imprimiendo una comisión de un 0,40% del importe a transferir para aquellos clientes que no cumplan con una serie de condiciones. En Ibercaja, los clientes que no cumplan las condiciones tendrán que asumir un 0,30% del importe a transferir, mientras que en Kutxabank la comisión se reduce al 0,20%. Siempre, insistimos, si no cumplimos con unas condiciones mínimas.

A medida que pasen los días, es posible que las entidades realicen algunos cambios en sus políticas, por lo que te recomendamos estar atento a las comunicaciones que puede que emitan nuestras entidades próximamente.

 

Fuente: adslzone