Ya comienzan a encenderse las luces de Navidad en las principales ciudades y municipios y la gente está pendiente de planificar sus viajes para sus inminentes vacaciones. Ya sea a la playa, a la montaña o simplemente disfrutar del paisaje por carretera, cualquier opción es buena para celebrar el periodo más mágico del año.

En el caso de que emprendas el trayecto en autocaravana y tengas previsto acampar al aire libre, debes conocer las normas de Tráfico que la DGT ha puesto en conciencia de todos los conductores, así como las prácticas que hay que evitar a toda costa para que no se lleguen a producir contratiempos en autovías y autopistas.

Prepara la autocaravana

En primer lugar, antes de salir a cualquier parte tienes que tener preparada la prevención necesaria por lo que pueda pasar. Como es habitual, es preciso que al vehículo se le haya revisado el nivel del aceite, la presión de las ruedas o la batería. Una vez hecho esto, el clima adverso suele convertirse en una de las causas de accidentes principales y por ello hay que comprobar siempre que llevas el equipamiento adecuado para resistir las olas de frío, como por ejemplo las cadenas para los neumáticos o incluso utensilios para rascar el hielo de las ventanas y obtener mayor visibilidad.

No obstante, si vas a hacer vida dentro de la autocaravana, lo mejor es que te protejas del invierno con mantas y abrigos nórdicos. También es conveniente encender la calefacción de vez en cuando para mantener un ambiente mucho más cálido y así combatir las heladas.

Evita carreteras mal asfaltadas

Una autocaravana es un medio de transporte aparatoso y requiere de un control más minucioso a la hora de salir a carretera. En estos casos, la mejor opción es activar tu GPS y configurarlo para que evite cualquier tipo de autovía en mal estado, así como pasos por ferris o caminos de tierra sin asfaltar. Lo mejor es que no te adentres demasiado en terrenos que puedan ser perjudiciales para el manejo del volante.

En cuanto a las limitaciones de velocidad, los organismos de seguridad imponen que las autocaravanas no deben sobrepasar la misma regulación que está impuesta en un turismo, es decir, los 120 km/h en autopistas y autovías y los 90 km/h en carreteras convencionales. De esta manera, podrás anticiparte a todos los imprevistos que surjan sin apenas esfuerzos. No obstante, siempre es aconsejable el uso de marchas cortas cuando te encuentres en pendientes con el fin de beneficiar la seguridad de todos los ocupantes.

Estacionar y acampar

Finalmente, otra de las dudas que suelen surgir al viajar en autocaravana es dónde parar a descansar. Como se trata de un turismo de una gran amplitud, la DGT informa que su espacio no debe entorpecer la circulación de otros vehículos, ni sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento. No pasa nada si los ocupantes se mantienen en el interior de la autocaravana, pues pueden desarrollar sus actividades sin ningún impedimento.

En cuanto salgan de vehículo y decidan acampar, solo está permitido en las zonas habilitadas para ello, como campings o párkings. Sin embargo, todo va a depender de la normativa de la comunidad autónoma.

 

Fuente: adslzone