En varias consultas que se han realizado a la Dirección General de Tributos (DGT) se proporciona la misma respuesta sobre la forma en la que deben actuar las personas que reciben productos gratis a través de Amazon Vine. El mensaje ha llegado con claridad a la comunidad española de estos usuarios y las opiniones no han tardado en aflorar. No es moco de pavo, puesto que se desvela que todo lo que obtengamos tiene que estar reflejado en el IRPF.

Es una ganancia patrimonial

Así es como se debe considerar todo lo que los usuarios de Amazon Vine consigan a través del programa. Debido a ello, tendrá que ser incluido en la Renta. Lo que dicen desde la DGT es que, debido a las circunstancias y características de la recepción de este tipo de productos, no se pueden considerar dentro de lo que sería renta de trabajo. Al fin y al cabo, el usuario de Vine hace una opinión sobre el producto en su faceta de consumidor, no existiendo una relación laboral de por medio.

Como consecuencia de ello, Hacienda especifica que los usuarios de Amazon Vine tendrán que incluir el valor de mercado que tenga cada uno de estos productos en su registro de la base imponible. Todo ello estará considerado como ganancias patrimoniales, lo que supone un punto importante a tener en cuenta a la hora de hacer este tipo de opiniones en Vine.

¿Cómo han reaccionado los usuarios?

En distintos foros y comunidades podemos ver que las impresiones de los usuarios de Amazon Vine en España no son buenas. Se encuentran ante una difícil situación por la cual, muchos de ellos, dicen preferir empezar a pensarse mucho más aquellos productos que acceden a recibir para hacer una opinión. Si antes había personas que lo pedían “todo”, ahora se lo pensarán y solo solicitarán aquellos productos gratis que realmente les interese tener.

Al fin y al cabo, con anterioridad significaba recibir productos gratis, mientras que ahora habrá que hacer la compensación del IRPF correspondiente, con el dolor de cabeza añadido que conlleva. También hay que destacar que no todos los productos que se obtienen a través de Vine son para que los usuarios se los queden. Aunque sí es verdad que suele ser así, hay ocasiones en las que las muestras se tienen que acabar devolviendo al fabricante o vendedor.

Por otra parte, hay quienes comentan cómo Amazon no les ha enviado una relación de todos los productos Vine con sus respectivos valores del pasado año 2023, lo que supone más trabajo para estos usuarios. Un usuario de Vine que haya solicitado decenas de muestras gratis, se encontrará con la dificultad de calcular el valor de mercado y de introducir cada uno de los datos correspondientes en la declaración de la renta.

En el programa Vine, además, hay distintos niveles, y poder acceder a los productos de mayor valor, implica ser de nivel oro, lo cual no es fácil de conseguir. Los usuarios mencionan que, debido a esta noticia sobre el IRPF y a los problemas que se han ido encontrando, el programa Vine podría perder interés para ellos. A esto también hay que sumar que, en el programa Vine, aparentemente hay usuarios que usan bots para adelantarse al resto y así conseguir los mejores artículos. Todo ello quizá lleve a que Amazon tenga que hacer algún cambio en la herramienta para que mantenga el interés entre las personas que forman parte del programa.

 

Fuente: El economista | Rankia | adslzone