Apenas quedan unos días para que Telefónica presente su plan estratégico el próximo martes. Una fecha marcada en rojo en la hoja de ruta de la teleco española que servirá para conocer los próximos movimientos y objetivos que contempla la firma durante el próximo año.
Mientras tanto, la firma no se ha quedado parada. El Confidencial ha publicado hace unos minutos que la operadora ha entrado en la puja por la empresa andaluza Ayesa. Una consultoría de informática y de ingeniería que durante las últimas semanas ha despertado el interés de algunos de los fondos de inversión más relevantes del mundo, con Blackstone a la cabeza.
La primera gran operación de adquisición de Marc Murtra
La compra se haría a través de la división Telefónica Tech, el área de tecnología de la compañía. Según el medio ya referenciado, la compañía ya habría presentado su primera oferta no vinculante, cuyo valor ascendería a los 500 millones de euros. De confirmarse, sería la primera gran operación de compra desde que Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica desde enero de 2025, asumiera el cargo.
La adquisición tendría una gran complejidad, dada la alta competencia con la que se enfrenta la firma española. Además de Blackstone, HIG, Capvest o, incluso, la Fundación BBK podrían estar interesadas en su adquisición. Todas ellas tienen hasta la última semana de noviembre para presentar sus ofertas, aunque todo parece indicar que Telefónica ya se habría adelantado y habría formalizado su propuesta.
Objetivo: mil millones de facturación
El capital de Ayesa se divide entre la familia Manzanares (33%) y el fondo A&M Capital Europe (67%). Ambos han tomado la decisión de dividir el grupo en sus dos grandes áreas de especialización: ingeniería y tecnología.
Las valoraciones estiman que el precio de la ingeniería se sitúa en torno a los 1.000 millones de euros, teniendo en cuenta los resultados alcanzados en el año 2024, donde alcanzó cifras récord. La compañía espera alcanzar los 1.000 millones de facturación durante los próximos ejercicios, dado el buen estado de forma en el que se encuentran actualmente sus cuentas.
| Indicador | Valor | Fuente/Nota |
|---|---|---|
| Oferta no vinculante (según El Confidencial) | ~500 millones de euros | El Confidencial |
| Facturación Ayesa (2024) | ~800 millones de euros | Estimaciones del sector |
| Valoración total estimada del grupo Ayesa | ~1.000 millones de euros | Análisis de mercado |
| Empleados de Ayesa | 13.000 en 24 países | Web corporativa de Ayesa |
| Accionariado actual de Ayesa | Familia Manzanares (33%), A&M Capital (67%) | El Confidencial |
Telefónica competirá con grandes fondos internacionales
Pese a que Telefónica no ha hecho ninguna declaración oficial al respecto, y toda la información está basada en la nota publicada por El Confidencial, la compañía tiene un largo proceso por delante. Además de los fondos mencionados, durante las primeras fases del proceso de venta también mostraron interés entidades de la talla de Goldman Sachs o Bain Capital.
Mientras tanto, la Telefónica de Murtra sigue consolidando sus desinversiones realizadas en América Latina. A las ventas de Perú, Argentina y Colombia, se le suman las operaciones abiertas que tiene sobre sus filiales en Chile y en México. Un conjunto de acciones con las que se pretende rebajar la deuda de la compañía y, al mismo tiempo, dejar de tener presencia en países que ya no se consideran estratégicos.
Cuándo se decidirá la oferta final
Como hemos anticipado, todas las empresas que estén interesadas en formar parte de esta operación tendrán hasta finales del próximo mes de noviembre para presentar todas sus ofertas. A partir de ese momento, comenzará un periodo de negociación con todas ellas para valorar aquellas que pueden resultar más interesantes.
Pese a que no se contempla un calendario específico, todo apunta a que nos enfrentamos a un periodo que podría alargarse durante varios meses hasta que se concreten todos los detalles y se formalice el contrato.
Fuente: El Confidencial | adslzone

