Cuando vas a viajar es preciso tener en cuenta si el destino al que te diriges se encuentra dentro de la Unión Europea, catalogada por las compañías de telefonía como Zona 1, y así puedas realizar llamadas y utilizar tus datos tal y como si estuvieras en tu país de residencia. Sin embargo, los problemas recaen cuando vas a trasladarte más allá de las fronteras donde el roaming no existe y puede que se te apliquen tarificaciones especiales que pueden costarte un buen ojo de la cara.

Asimismo, las zonas fronterizas a España suelen ser las más peligrosas en uso de roaming, pues las cuotas se pueden exceder considerablemente si no se tiene sumo cuidado a la hora de manejar tus servicios móviles contratados. En este punto, ya hay usuarios que están teniendo problemas para hacer uso de llamadas, saliendo a pagar unos precios superiores. ¿Se puede hacer algo al respecto?

Si vives en Cádiz o en Girona, O2 podría cobrarte por roaming

Es probable que lo desconozcas, pero lo cierto es que toda empresa de telecomunicaciones cuenta con un sistema de roaming con precios adicionales que pueden desajustar tu factura. En el caso de O2, puedes encontrar varias zonas del extranjero dentro del roaming gratuito, así como aquellas que no forman parte de ese grupo, que son nombradas como Zona 2 y Zona 3. Este coste se genera cuando se produce una conexión con una red móvil que no forma parte de nuestro operador y directamente toma el control con una infraestructura cercana a nuestra ubicación.

Un usuario de la red social X ha querido informar de que ha sido afectado por estar residiendo en Cádiz, que limita con Marruecos, aunque también ocurre lo mismo con Girona, cuyas tierras colindan con Andorra. Ambos países pertenecen a la Zona 2 y esto puede ser un riesgo para los bolsillos de los consumidores. No obstante, tal y como reza en su comunicado la segunda compañía de Movistar, «tu línea de móvil O2, por defecto, tiene un límite de consumo en roaming de 50 € cuando viajas fuera de la UE y el EEE», lo que puede ser un alivio para no exceder aún más tus cargos inesperados.

¿Qué hacer para evitar el roaming?

Debido a las recientes quejas, O2 ha querido recordar que en su propia página web hay una ristra de consejos básicos para rehuir a toda costa del roaming extranjero.

En primer lugar, hay que desactivar la itinerancia de datos para no conectar automáticamente con otras señales fuera de nuestro territorio. Para ello, hay que ir a los Ajustes de tu teléfono móvil y dirigirte a la sección de Redes móviles. Una vez allí, deshabilita la opción de Itinerancia de datos para rehuir de costes adicionales.

Si aun así recibes notificaciones de tu operador móvil sobre tasas de roaming aplicadas en ciertas llamadas o el uso de Internet en tu smartphone, O2 informa de hacer capturas de pantalla y guardar todos tus movimientos, así como facturas relacionadas, y realizar una reclamación. En este caso, puedes contactar a través de su número de WhatsApp, con el departamento de atención al cliente llamando al 1551 o por medio de su dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente: adslzone