El spam se ha convertido en un problema de dimensiones bíblicas durante los últimos años, afectando a empresas y particulares por igual. Desde el Ejecutivo y las organizaciones que se encargan de la protección de los consumidores lo saben bien, como demuestra la reciente entrada en vigor de la Orden TDF/149/2025, que restringe todavía más este tipo de comunicaciones.

Pese a que todo parecía indicar que a partir de su entrada en vigor, los ciudadanos íbamos a poder estar algo más tranquilos en torno a esta cuestión, la realidad ha sido bien diferente. Y uno de los primeros sectores afectados ha sido el de las comunicaciones, puesto que algunos clientes de los principales operadores de nuestro país confirman a través de las redes sociales que han recibido durante los últimos días este tipo de llamadas.

digi-tarifas-ilimitadas-pcpal-1212

Sí, las llamadas fraudulentas siguen siendo un problema

Un cliente de O2 se puso en contacto con la operadora el pasado 10 de junio para informar de que un número que no era el 1551, que es el que usa la operadora para ponerse en contacto con sus clientes, le había llamado para ofrecerle una serie de servicios. Al ser un número fijo, esto podría causar confusión entre los clientes, puesto que desde las numeraciones móviles la nueva ley prohibe realizar llamadas. Sin embargo, desde O2 no han tardado en desmentirlo y corroborar que, efectivamente, no se trata de un número suyo.

Otro cliente de Vodafone se ha encontrado con una situación bastante similar, también el pasado día 10. En este caso, también se trataban de dos numeraciones fijas y, aparentemente, contaban con el prefijo geográfico que exige la ley: +95. Sin embargo, la respuesta ha sido idéntica por parte del operador rojo, confirmando que no se trata de ninguna línea que se use en sus departamentos para ofrecer cualquier servicio.

Desde Orange la situación es bastante similar. Aunque el cliente que se ha puesto en contacto con la firma naranja no ha mostrado el número, sí que confirma que durante el día de ayer le llamó un comercial de Orange informando de una subida de 15€ en la cuota de mantenimiento de la línea. En este caso, también ha confirmado que se trata de una llamada fraudulenta y que, además, desde Orange no contemplan este tipo de incrementos de precio.

¿Desde qué números pueden llamarte las operadoras?

La entrada de la nueva normativa obliga a que las empresas cumplan con ciertas condiciones para realizar las llamadas comerciales. De hecho, ya hemos visto a algunas operadoras que han tenido que cambiar el número de contacto para adaptarse al nuevo imperativo legal, como es el caso de Digi.

A partir de ya, para realizar las llamadas comerciales, las numeraciones deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Tienen que ser líneas fijas con numeraciones geográficas. Es decir, con un prefijo local.
  • También se pueden poner en contacto con nosotros a través de los números especiales, como el 1004 de Telefónica, por ejemplo.
  • Por último, números gratuitos que empiezan por 800 o 900.

 

Fuente: BOE | adslzone