Pero hay un detalle que muchos no saben, por lo que, antes de que sea tarde, os contamos que si cambias de tarifa, sí, perderás los gigas que tenías acumulados. Y lo peor de todo es que no hay forma de recuperarlos.
Adiós a los datos acumulados con Digi
La política de acumulación de datos de Digi es una de las más atractivas del mercado. La compañía permite guardar los gigas no consumidos durante un mes para usarlos al siguiente. Es decir, si en junio contrataste una tarifa de 20 GB y solo consumiste 10, los otros 10 se suman a los del mes de julio, dándote un total de 30 GB disponibles. Esto marca la diferencia, ya que nunca llegamos a consumir todos los datos, de modo que los almacenamos para el próximo mes.
Sin embargo, el problema llega cuando decides cambiar de tarifa. Da igual si subes a un plan con más gigas o pasas a uno con menos, el resultado es el mismo: perderás todos los GB de datos acumulados. Digi lo deja claro en sus condiciones, pero es una letra pequeña que muchos usuarios pasan por alto. El operador no transfiere los gigas acumulados a la nueva tarifa, por lo que, si por ejemplo tenías 15 GB extra guardados y haces el cambio, esos datos se pierden automáticamente en el momento en que se activa la nueva tarifa.
Esta pérdida puede suponer un verdadero disgusto para quienes confían en esa bolsa de gigas como un salvavidas para los meses con más consumo, como puede ocurrir en verano, durante un viaje o en unas fechas en las que no tendremos Wi-Fi.
Cómo evitar perder los datos acumulados
- Valorar el momento del cambio. Si estás pensando en modificar tu tarifa, lo ideal es consumir primero los datos acumulados o al menos la mayor parte. Puedes aprovechar para descargar contenido en streaming, actualizar apps o incluso compartir internet con otros dispositivos. Una vez que el saldo de gigas extra esté prácticamente agotado, entonces sí, haz el cambio.
- Esperar al último día del ciclo de facturación mensual. Si la tarifa se renueva el día 1 de cada mes, realizar el cambio el día 30 o 31 puede permitirte aprovechar los datos acumulados y perder lo menos posible. Aun así, esta estrategia no garantiza conservarlos del todo, por lo que conviene ser muy preciso con los tiempos.
Deberás también tener en cuenta que el cambio de tarifa no es inmediato. Esto quiere decir que, dado que puede tardar unas horas o incluso días en aplicarse, dependiendo del canal desde el que se solicite, es recomendable no dejarlo para el último momento.
Por último, conviene recordar que, aunque Digi se ha posicionado como uno de los operadores con mejor relación calidad-precio, no todas las compañías aplican las mismas condiciones en sus tarifas. Y lo peor para Digi es que este tipo de limitaciones pueden suponer un inconveniente para ciertos usuarios.
Sin embargo, existen otros operadores en el mercado que sí permiten conservar los gigas no consumidos incluso al modificar el plan contratado. Este tipo de políticas ofrecen una mayor flexibilidad y pueden ser determinantes para aquellos clientes que priorizan aprovechar al máximo los datos que han pagado, independientemente de los cambios en sus necesidades de consumo.
Por tanto, cambiar de tarifa en Digi podría tener una consecuencia directa con la que seguramente no contabas y que debes tener en cuenta a la hora de tomar la decisión. Y si no estás dispuesto a perder las gigas que has ido ahorrando, lo mejor será que te replantees si el cambio de tarifa merece realmente la pena.
Fuente: adslzone