Hay muchos cambios y novedades que darán de que hablar en el mundo del deporte. Aunque estamos en un momento de cierta relajación por el final de temporada, lo cierto es que los contenidos deportivos no paran prácticamente en ningún momento. Y eso nos lleva a que sea necesario un repaso por todo lo que ha cambiado o lo que se mantiene, incluyendo algunas noticias de justo hace unas horas.

Fútbol gratis y de pago

El fútbol sigue estando dominado por Movistar Plus+, servicio de televisión que emite todos los partidos de LaLiga EA Sports entre sus muchos canales disponibles. De todas formas, la colaboración con DAZN se mantiene. Eso significa que, cada jornada, los suscriptores de esta plataforma pueden ver cinco partidos. Ahora, en la próxima temporada, DAZN tendrá seis partidos, ya que uno de ellos será el que se emite gratis en abierto. Como seguro que ya sabes, Gol Play se ha marchado de la TDT debido a que ya no emitirá el partido gratis. Eso le proporciona un salto cualitativo a DAZN y es de imaginar que Vodafone, con quien colaboran desde hace tiempo, siga teniendo sus partidos. Además, la teoría indica que Orange TV también mantendrá la colaboración que tiene con Movistar y eso le permitirá seguir dando la cobertura de todo el fútbol.

Pero eso, claro está, es si hablamos de LaLiga. ¿Y qué ocurre con los partidos de la Roja? La buena noticia es que todo va a seguir igual. La 1 se ha convertido en el canal donde seguir las victorias de nuestra selección y eso no va a cambiar en mucho tiempo. RTVE emitirá en la TDT totalmente gratis los partidos del Mundial de Fútbol de 2026 y también la Eurocopa de 2028. Además, cuentan con los derechos para todos los partidos que juegue la Roja desde el próximo 2026 hasta 2028. Un dato importante sobre el fútbol de la Selección es que RTVE comparte los derechos con Mediapro. El objetivo que tiene esta entidad es crear un canal dedicado al fútbol de la Roja que podría aparecer en plataformas de streaming u otros servicios, por lo que habrá que permanecer atentos.

Por su lado, el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se verá gratis en DAZN a partir del 14 de junio hasta el 13 de julio. Si tenemos en cuenta que hablamos de 63 partidos y que se podrán ver de manera gratuita, no se puede evitar ver que DAZN ha jugado bien sus cartas. Para verlos, el único requisito será registrarse en su portal tal y como ya ha ocurrido en otros casos.

En último lugar, si hablamos de otras ligas de fútbol europeo, quien tiene los derechos de la próxima temporada de la Bundesliga alemana, la Serie A italiana y la Primer League británica es DAZN. La única duda es la Ligue 1 francesa, puesto que alguna plataforma podría llegar a interesarse por ella ahora que el PSG está de moda por los triunfos del equipo que dirige Luis Enrique.

Además, LaLiga Hypermotion se puede ver a través de una amplia serie de opciones, tanto Movistar Plus+ como DAZN o incluso en la televisión de Digi como paquete extra. Lo mismo ocurre en cierta manera con LaLiga F, que también tiene una disponibilidad amplia. Por el momento, la última gran novedad que se anunció días atrás es saber que Ten TV emitirá el partido en abierto de LaLiga F, lo que seguro que ayudará a expandir la popularidad del fútbol femenino. Y también sabemos que la suscripción de Disney+ incluirá los partidos de la Champions League femenina, lo que se trata de otra noticia excelente.

Otros deportes

Una de las grandes incógnitas en estos momentos es saber qué ocurrirá con la NBA. Desde que se anunciara que Prime Video tendría los derechos de los partidos y grandes eventos de la competición, todas las miradas se pusieron sobre Movistar Plus+. El servicio de Movistar lleva décadas ofreciendo el baloncesto estadounidense, pero no hay que descartar que todo acabe cambiando. De momento hay silencio al respecto y ni se confirma ni se desmiente. Tampoco habría que sorprenderse si Movistar Plus+ consigue quedarse algunos partidos para no separarse totalmente de la competición. Por supuesto, pase lo que pase Movistar seguirá ofreciendo la ACB y la Euroliga.

Sobre la NFL, Movistar Plus+ también querría conservar algunos derechos, como los de la Super Bowl, aunque DAZN parece bastante firme en cuanto a tenerlos en exclusiva. De todas maneras, no hay que olvidar que Netflix va a apostar un año más por los partidos de Navidad de la competición. El objetivo que tienen es seguir probando las sensaciones de este deporte a fin de, quizá, realizar una apuesta más firme en el futuro.

Por su lado, en la F1 parece que todo seguirá igual y que, aunque DAZN está volcada con ello, seguiremos viendo algunos de los eventos de las competiciones en abierto. En el caso del tenis, Warner Bros. Discovery acaba de extender su contrato para continuar teniendo los derechos de Roland Garros hasta 2030. Esto garantiza que siga estando accesible en Eurosport y a través de la plataforma Max.

Con este panorama, lo que sabemos a ciencia cierta es que los movimientos de la disponibilidad del deporte para la próxima temporada no han terminado. Como ya sabemos, tanto el fútbol como otras disciplinas se han convertido en un valor fundamental y todas las plataformas y canales quieren tener la oportunidad de saborear un trocito del pastel.

 

Fuente: adslzone