Durante los últimos años, el número de canales de comunicación utilizados por parte de las empresas con las que tenemos servicios contratados ha provocado que no siempre tengamos bien identificadas cuáles son las vías utilizadas de manera oficial por parte de las mismas. Y, por lo tanto, estemos más expuestos a sufrir posibles estafas como consecuencia de un descuido. Cada vez más, estas comunicaciones se realizan íntegramente a través de la aplicación móvil. Sin embargo, también se aceptan las redes sociales, los SMS o, incluso, el correo electrónico.

Esta última ha sido precisamente la vía que ha alertado un consumidor de Digi a través de las redes sociales. Concretamente, ha sido a través de X cuando se ha reportado que había recibido un mail de Digi que, aparentemente, era 100% corporativo. Sin embargo, ha sido cuando ha comprobado el dominio desde el que se enviaba, cuando ha advertido que había algo que no iba bien y ha optado por preguntar directamente al operador rumano a través de este canal.

Una suplantación de identidad

Muchas estafas que se producen en el ámbito online comienzan haciendo uso de las diferentes técnicas de suplantación de identidad que existen. Una de las más habituales se articula a través del correo electrónico, sin embargo, este medio cuenta con una importante dificultad: es muy sencillo comprobar el correo electrónico desde el que se manda dicha comunicación. Y, si no es un dominio oficial, es recomendable que nos tomemos una pausa antes de interactuar con cualquier enlace.

En el caso al que hemos hecho referencia, el operador ha confirmado que se trata de un correo electrónico que no pertenece a la compañía, sino a un tercero que busca hacerse pasar por la misma. Y, además, también ha aprovechado para afirmar que no tiene ninguna relación con dicha agencia, por lo que no tienen ninguna responsabilidad y desconoce de dónde han podido extraer los datos de dicho usuario.

Los canales oficiales de Digi

En operador rumano, con el objetivo de poner fin a las dudas de sus clientes sobre las diferentes vías de comunicación que utiliza con sus clientes, afirma en la misma publicación de X que únicamente tiene cuatro días de comunicación oficiales con las que se comunica con sus clientes para resolver algún tipo de incidencia o publicar alguna promoción: RRSS, correo electrónico, SMS o el propio servicio de atención al cliente.

No obstante, en el caso de recibir cualquier mensaje a través de alguna de estas plataformas, si tenemos alguna duda sobre la veracidad del remitente, lo mejor que podemos hacer es hacer una consulta a través de X para evitar caer en alguna estafa que busque robar nuestros datos personales, como ha hecho el usuario al que hemos hecho mención. Recuerda que no es habitual que las compañías soliciten nuestros datos fuera de sus aplicaciones móviles, por lo que siempre es mejor ser precavidos y consultar antes de caer en posibles estafas que puedan darnos un buen susto.

 

Fuente: adslzone