Movistar continúa al frente en cuanto al despliegue del 5G en nuestro país. De hecho, ha conseguido consolidar su red móvil de quinta generación en zonas urbanas y rurales de España. Hay que tener en cuenta que las prestaciones de la banda de 3.500 MHz, que se ofrece a los clientes de Movistar y O2 como 5G+, da la posibilidad a que los usuarios disfruten tengan unas altas velocidades y una baja latencia al usar la red móvil.

El despliegue del 5G SA de Telefónica

Cada vez son más los clientes de Movistar y O2 que pueden conectarse a la red 5G+. De esta manera, los usuarios cuentan con una mejor experiencia móvil, tanto en la calidad de imagen o streaming como en las descargas casi instantáneas, al igual que también se disfruta de la jugabilidad en la nube sin cortes. En cualquier caso, según los últimos datos de Telefónica, el operador español ya ha llevado esta serie de ventajas a más de 1.000 localidades españolas. Para ser más exactos, su red 5G de altas prestaciones ya está disponible en 1.016 municipios de España.

5g movistar moviles

Y, por otro lado, Movistar también continúa trabajando en la banda 5G de 700 MHz. En este caso, esta cobertura está disponible en 3.008 municipios. Y, en estas localidades, se disfruta también de una mejora en cuanto a calidad de conexión. De esta manera, Telefónica consigue ofrecer cobertura 5G en ambas bandas a más del 89% de la población española.

En cuanto al despliegue del 5G SA, hay que tener claro que se trata de «una tecnología en la que toda la infraestructura de red (radio y core) se apoya en 5G y que llega ya a un total de 50 ciudades, incluyendo localidades de todas las Comunidades Autónomas«. Esta cobertura móvil está disponible en ciudades de más de 250.000 habitantes en todas las CCAA, aunque la previsión del operador azul es llegar a extender esta red rápidamente a otras poblaciones con el objetivo de «seguir consolidando la capilaridad del servicio 5G de Movistar«.

El plan del 5G rural

Además del continuo despliegue del 5G más rápido de Movistar y O2, hay que tener en cuenta que Telefónica se ha convertido en el principal adjudicatario del plan 5G Rural (ÚNICO 5G Redes Activas). Un plan por el que el Ministerio de Transformación Digital ha repartido un total de 508 millones de euros, esto supone: 7.330 emplazamientos, 174 de ellos de nueva creación. De esta manera se consigue beneficiar a 1,8 millones de habitantes y se podrá brindar cobertura en más de 30.000 km de carreteras. Para ser más exactos, la compañía telefónica española llegará a recibir 298 millones de euros para 4.123 emplazamientos.

Y, lo más importante de todo, gracias a esta nueva inversión se dará otro impulso más al 5G rural. Más que nada porque se busca desplegar esta red móvil a municipios en los que habiten menos de 10.000 personas. Por lo que implicará un considerable crecimiento de esta cobertura móvil dentro del ámbito rural.

 

Fuente: adslzone