El nuevo informe publicado por el Ministerio de Transformación Digital, llamado «Cobertura de banda ancha en España en el año 2023», ofrece un contexto más detallado sobre a qué velocidades tienen acceso en las zonas rurales (según se define a las zonas con densidad de población menor a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado), y cómo ha ido mejorando el servicio a lo largo del tiempo.

En primer lugar destaca que, aunque apenas hay diferencias entre la conexión móvil 4G accesible desde zonas urbanas y la disponible en zonas rurales (99,84% en urbano frente a un 99,26% en rural), sí que existen grandes diferencias en el 5G. Esta tecnología lleva cinco años en España, y la gran mayoría de operadoras así como nuevos teléfonos que salen al mercado son compatibles con ella. A pesar de eso, el 5G todavía llega a poco más de la mitad de la población en España, como comentamos aquí.

Pero aparte de esto, son notables también las diferencias en la velocidad de fibra óptica (conexiones fijas) a la que se puede acceder desde los pueblos. Si bien un 92,5% de la cobertura nacional admite 1 Gbps de velocidad, la cobertura rural con 1 Gbps solo llega al 79,07%. Sí que se cumple la relación, tanto en urbano como en rural, por la que el porcentaje de cobertura es mayor cuando menor es la velocidad. Es decir, los 30Mbps de descarga son el nivel de velocidad más garantizado, con un 96,13% de cobertura en red nacional y un 87,12% en red rural. Subiendo la rapidez de descarga hasta los 100 Mpbs y 1 Gbps, la disponibilidad disminuye, como puede verse en el siguiente gráfico.

rural

No obstante, tal y como puede verse en la siguiente infografía, la evolución en la cobertura de redes fijas de 100 Mpbs, consideradas ultrarrápidas, ha mejorado mucho entre 2020 y junio de 2023, pasando de un 62,70% en 2020 a un 80,31% en las zonas rurales. La mejoría en el resto de la red es menor, pero porque ya partían de un nivel de conectividad alto del 87% en 2020, logrando llegar al 93% el pasado año.

cobertura

Menor distancia en los puntos de FTTH

Pese a lo dicho hasta ahora, los hogares rurales gozan de una buena tasa de puntos fijos de conexión FTTH (fiber to the home), quedando casi un 10% por detrás de la red nacional. Así, la cobertura FTTH llega al 86,08% de hogares rurales y al 80,10% de las viviendas rurales, mientras que las coberturas de redes inalámbricas de servicio fijo alcanza al 90,46% de usuarios en hogares rurales y a un 87,81% de las viviendas rurales.

Por zonas, vemos que las regiones con menores conexiones FTTH son las del noroeste peninsular: Galicia, Asturias, Castilla y León o Aragón.

 

Fuente: Informe Cobertura de Banda Ancha en España | adslzone