Estafas, fraudes bancarios, robos de identidad y chantajes están a la orden del día, y lo peor es que muchas veces no somos conscientes del riesgo real hasta que ya es demasiado tarde. Por suerte, existe una función que, con solo activarla, puede marcar la diferencia entre ser víctima de un fraude o estar protegido, y se trata de la autenticación de doble factor.
Activa la autenticación de doble factor en tu móvil
Aunque a priori sonar sonar algo técnico, lo cierto es que es una de las medidas más sencillas y efectivas que puedan tomarse si lo que quieres es blindar tus cuentas. Hasta Microsoft asegura que este sistema puede bloquear el 99,9% de los ataques automatizados, un dato demoledor si tenemos en cuenta la cantidad de intentos de hackeo que se producen a diario. Y, sin embargo, sigue habiendo muchísima gente que desconoce que esta función está disponible en prácticamente cualquier móvil actual.
El funcionamiento de la autenticación multifactor es muy simple. Habitualmente, cuando accedemos a una cuenta online, basta con introducir un usuario y una contraseña. El problema es que, si alguien consigue esa contraseña (con técnicas como el phishing), tiene acceso libre a nuestros datos. Lo que hace este sistema es añadir un segundo paso obligatorio antes de poder entrar, que puede ser un código enviado al móvil, una notificación de aprobación o incluso un escaneo de huella dactilar o reconocimiento facial. De este modo, aunque te roben la contraseña, sin ese segundo factor es imposible acceder a la cuenta, y ahí es donde se les estropeará la jugada a los delincuentes.
Por si fuera poco, lo más importante es que esta configuración puede aplicarse en prácticamente todos los móviles, y lo podrás activar en cuestión de minutos. Google, por ejemplo, tiene su sistema de verificación en dos pasos que se activa desde la configuración de la cuenta y permite recibir códigos por SMS, llamada o mediante la app Google Authenticator. Microsoft ofrece algo similar con su propia aplicación Microsoft Authenticator. En el caso de Apple, basta con ir a los ajustes del iPhone, entrar en “Contraseña y seguridad” y seguir los pasos para configurar los dispositivos de confianza.
Y también puedes activar esta función en redes sociales como Instagram, Facebook o X, e incluso en tu aplicación bancaria. De hecho, en estas últimas, se está convirtiendo en un requisito precisamente por el altísimo nivel de efectividad que tiene.
Esta herramienta puede marcar la clave en nuestros días en los que las estafas son cada vez más sofisticadas e ingeniosas. Ya no llaman la atención tanto como antes y son millones los usuarios los que caen en ellas. Y es aquí donde entra el juego el doble factor, pues aunque cojan tu contraseña, necesitarán pasar por otro proceso de verificación para acceder a tu cuenta.
Por supuesto, ningún sistema es infalible al 100%. Pero si hay una medida sencilla, gratuita, disponible en prácticamente todos los dispositivos y que puede ahorrarte un disgusto monumental, es esta. Sorprende que aún haya tantas personas que no tienen activo este extra de seguridad simplemente por desconocimiento o por pensar que es complicado de configurar.
Así que si después de leer esto todavía no lo tienes activado, no lo dejes para mañana. Entra en la configuración de tu móvil, busca la opción de seguridad y activa ya mismo el segundo factor de autenticación.
Fuente: adslzone