Los fraudes telefónicos en los que los delincuentes informáticos fingen ser trabajadores de conocidas compañías telefónicas son muy comunes. En ADSLZone, hemos hablado de timos de falsas subidas de precios, de atractivas ofertas que no son reales y de supuestos regalos que nunca llegan. Pero los engaños no frenan ahí, las tácticas que usan para tratar de estafar son muy diversas y cada vez más elaboradas.

La nueva estafa del falso cambio de router es una más que se suma al carro del vishing que aprovecha la fama de las operadoras para timar a los usuarios. Según lo que cuentan las autoridades, el engaño resulta bastante creíble y hay que andarse con ojo con los datos que proporcionamos. Si llaman, los expertos recomiendan no contestar y bloquear inmediatamente para evitar nuevos intentos. Si ya se ha descolgado, lo ideal es colgar cuanto antes sin dar ningún dato.

¿Cómo actúan con la estafa del falso router?

La Policía Nacional ha advertido en su cuenta de X (antes Twitter) que, ahora, los ciberdelincuentes llaman suplantando a los operadores para hablar de un falso cambio de router. Las excusas más repetidas para que el usuario crea que es completamente necesario y urgente es que hay «problemas técnicos» o que supondrá «una mejora del servicio».

En la publicación de la policía, aclaran que los timadores intentan ganarse la confianza proporcionando información personal. Según comentan, se dirigen a las víctimas por su nombre y muchas veces conocen la dirección, el correo electrónico y el número de teléfono. Estos datos posiblemente los hayan obtenido de anteriores ciberataques en los que sin querer los hemos facilitado.

Una vez consiguen convencer al usuario de su mentira, envían un código por SMS. Supuestamente, es para realizar el trámite del envío del nuevo router. No obstante, al compartirlo con los ciberdelincuentes, terminaremos dando acceso total a la cuenta digital de Internet. El vídeo de la Policía Nacional informa que los estafadores «podrían realizar cambios fraudulentos, como la migración a otra operadora».

Consejos para no ser estafado

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) explica que el vishing es «un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza». El objetivo suele ser obtener información personal y sensible de la víctima. En el caso de la estafa del falso router, los ciberdelincuentes buscan verificar nuestra identidad de forma fraudulenta, a través de un código que llega a nuestro número.

Al brindar información real sobre el usuario, la llamada del falso router puede dar lugar a confusión y que termines cayendo en la trampa. La Policía Nacional da una serie de consejos para evitar ser víctima de esta estafa o de alguna similar. Cuando nos llamen asegurando que son trabajadores de una compañía telefónica, lo primero que debemos hacer es cerciorarnos de que el número es oficial. Esto lo puedes comprobar realizando una rápida búsqueda por Internet.

Además, conviene desconfiar siempre de cambios inesperados de operadores. Tal y como recuerdan en la publicación de X, «cualquier modificación en los servicios de telefonía deben notificarse con 30 días de antelación«. Por lo tanto, si de la noche a la mañana, te comentan de un cambio de router y de la necesidad de que lo hagas cuanto antes para tramitar el envío, sospecha.

Si tienes dudas sobre la veracidad o no de una llamada, la Policía Nacional aconseja que no hagas caso a las indicaciones que te den. En lugar de eso, cuelga y contacta directamente al servicio de atención al cliente de la operadora que tengas contratada. En la página web oficial de Movistar, O2, Vodafone, Orange, MásMóvil, Lowi y demás, tendrás información sobre el número telefónico al que debes marcar.

El INCIBE recomienda que, ante este tipo de llamadas, nunca revelemos información. Ante la menor sospecha, los expertos animan a cortar la llamada de inmediato y bloquear el número. Además, es aconsejable alertar a la compañía afectada y a las autoridades, para que puedan informar a otras posibles víctimas de la táctica usada por los ciberdelincuentes.

¿Qué pasa si ya has sido víctima?

Si es tarde y ya has caído en la trampa, actúa con rapidez. Antes de que a los ciberdelincuentes les dé tiempo a nada, contacta inmediatamente con tu operadora mediante sus canales oficiales e informa de la situación. También deberás cambiar la contraseña de acceso al área de cliente online de la operadora y del correo electrónico asociado por si también se ha comprometido. Durante los próximos meses, conviene mirar con atención la cuenta bancaria, para comprobar si hay cargos indebidos o de servicios que no reconoces.

Además, es importante hacer acopio de todas las pruebas posibles. Guarda el número desde el que te llamaron y la fecha y hora de la llamada, haz captura de pantalla al SMS recibido, anota lo que te dijeron, etc. Después, presenta una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, y repórtalo al INCIBE desde su línea de ayuda en ciberseguridad (017).

 

Fuente: Policía Nacional vía X | adslzone