La compañía cumplió su décimo aniversario el pasado año, consolidando la cifra de 17 millones de usuarios activos, si nos remitimos a la suma de todos los territorios donde opera: España, Italia y Portugal. Por un lado, puede ser una buena noticia que se consagre como la app de segunda mano más usada, pero al mismo tiempo se traduce en un claro inconveniente, y es que los ciberestafadores lo saben.
Por ello, es de vital importancia conocer los aspectos necesarios para fomentar la precaución y no caer en las redes de los ciberdelincuentes. En este punto, Wallapop ha querido alertar a todos sus clientes de las diferentes fechorías a las que están expuestos y distribuir cuáles son los métodos de seguridad esenciales para actuar en consecuencia, que tienen como objetivo principal salvaguardar su información más sensible.
Wallapop alerta a sus usuarios de posibles casos de fraude
Desgraciadamente, los casos de ciberdelincuencia siguen provocando verdaderos estragos en la comunidad de usuarios online y la sociedad no tiene más remedio que informarse de todos los ataques cibernéticos que llevan a cabo este tipo de individuos para engatusar a sus víctimas.
Recientemente, Wallapop está siendo el punto de mira de estos malhechores y la app ha advertido de todas las técnicas de ingeniería social que están empleando para finalmente agenciarse datos personales y credenciales de cualquier usuario registrado en la plataforma.
Así, la compañía no ha tenido más remedio que avisar mediante correo electrónico de estas acciones depravadas y tener en mente que puedes ser la próxima víctima si no pones en práctica los consejos básicos de seguridad.
¿Cómo identificar las estafas y qué hacer para prevenirlas?
En el momento en que te registras en Wallapop y pones tu producto a vender, recibirás mensajes de otros usuarios interesados en la compra de tu producto y viceversa.
Para identificar si una transacción es real, recibirás una notificación dentro del mismo chat por parte del equipo de Wallapop en el que te informarán de que la oferta que has lanzado al vendedor se ha realizado correctamente, o que oficialmente has vendido tu producto. En el caso de que no veas en ningún momento estos mensajes de la compañía, y es solo un mensaje normal de otro usuario, te habrás topado con un intento de estafa.
En cuanto a prevención, Wallapop ha compartido las siguientes pautas que debes llevar a raja tabla para que no te timen:
- No compartas tu información personal, como correo electrónico, teléfono o datos bancarios cuando compras o vendes.
- No salgas de la aplicación para realizar tus transacciones. Wallapop se encarga de ello para que tus pagos sean más seguros.
- Evita abrir enlaces que te envíen en los chats.
- Reporta actividades sospechosas desde la página web de la compañía y envía tu solicitud.
Fuente: adslzone