Esta función está disponible tanto en iPhone como en dispositivos Android, y puede salvarte la vida en casos de emergencia. Sin embargo, para que los profesionales puedan utilizarla en esos momentos, deberás tenerla configurada correctamente, y Patxi Bueno, experto en primeros auxilios, quien comparte sus conocimientos a través de @primeros.auxilios.navarra, así lo ha recordado.
“Si tienes un accidente o te quedas inconsciente en la calle, tu móvil nos servirá a los sanitarios para que sepamos tu nombre, medicaciones, alergias, enfermedades y toda la información importante para poder atenderte y saber quién eres”, explica.
Los teléfonos, además de las decenas de novedades que llegan cada año a los nuevos terminales, también están pensados para servirnos de gran ayuda. Con solo pulsar un botón, los sanitarios podrán acceder a nuestro nombre, edad, peso, alergias, al tipo de medicación que tomamos e incluso verán el contacto de emergencia al que debe avisar en tal caso.
Cómo activar la información médica en Android
En los dispositivos Android, esta herramienta está integrada de forma nativa. Para activarla, sigue estos pasos:
- Accede a los ajustes del dispositivo.
- Busca el apartado relacionado con Emergencias y seguridad personal.
- Ahí aparecerán varios campos que tendrás que rellenar con tu información médica. Teniendo en cuenta que hablamos de datos que pueden salvarte la vida, lo mejor será que lo hagas correctamente y no te equivoques al meter los datos.
Una vez hayas rellenado todos los datos, estarán visibles directamente desde la pantalla de bloqueo, en el mismo lugar donde se realizan las llamadas de emergencia. Además, Android incluye algunas opciones adicionales que tienen un enorme valor añadido, como la posibilidad de compartir tu ubicación con los contactos de emergencia cuando realices una llamada SOS.
Cómo configurar los datos métricos en iPhone
En el caso de Apple, el proceso es bien distinto porque tendrás que hacerlo desde la aplicación de salud, pero es igual de sencillo. Deberás crear una ficha médica y, para ello:
- Entra en la app de Salud.
- Pulsa sobre el icono de tu perfil y pincha en el apartado de Datos médicos.
- Ahí, tendrás que rellenar cada campo de datos correctamente. También puedes asignar qué contactos recibirán una notificación en caso de que actives la llamada SOS.
En iPhone, como se aprecia en la captura, se puede activar la opción de mostrar los datos médicos cuando el teléfono está bloqueado y la opción de compartir los datos médicos durante una llamada de emergencia, para que, aunque no estén contigo físicamente, puedan acceder a tus datos y proporcionarte ayudarte en caso de que no puedas hablar o comunicarte correctamente.
A pesar de que los iPhone todavía no permiten mostrar todos los datos médicos en la pantalla, como sí hace Android, ofrecerán un acceso rápido a la información personal desde la opción SOS, en el marcador de llamadas. Esto es algo que los sanitarios deben conocer para poder consultar tus datos más relevantes y, si es necesario, comunicarse con tus contactos de emergencia.
Fuente: adslzone


