Es el Tribunal General de la Unión Europea el que ha rechazado las diferentes alegaciones que pusieron en su día tanto el Gobierno de España como la empresa Cellnex Telecom contra la decisión de la Comisión Europea. Y tras varios años, es ahora cuando ha dictado sentencia con relación a estos recursos.

Las ayudas para la TDT se consideran ilegales

El Tribunal General dicta sentencia sobre el «recurso, basado en el artículo 263 TFUE, el Reino de España solicita la anulación de la Decisión (UE) 2021/2034 de la Comisión, de 10 de junio de 2021, relativa a la ayuda estatal SA.28599 (C 23/2010) (ex NN 36/2010, ex CP 163/2009) concedida por España para el despliegue de la televisión digital terrestre en zonas remotas y menos urbanizadas (excepto en Castilla-La Mancha) (DO 2021, L 417, p. 1; en lo sucesivo, «Decisión impugnada»)«.

Y es que, en 2021, la Comisión concluyó que las ayudas recibidas por los operadores de la TDT para la transición a una televisión digital y también el despliegue de esta en zonas más rurales del país se dieron en contra de las leyes de Europa.

Smart-TV-logo-TDT-pantalla-negra-mandos-distancia

Sin embargo, en su momento, tanto el Gobierno como la empresa Cellnex decidieron presentar alegaciones contra la decisión de la Comisión Europea. Pero, no ha sido hasta esta misma semana -2 de julio de 2025-, cuando el Tribunal General ha dictado sentencia y, finalmente, ha decidido lo siguiente -como se puede leer en la sentencia T-489/21-:

  1. «Desestimar el recurso«.
  2. «Condenar al Reino de España a cargar, además de con sus propias costas, con las de la Comisión Europea«.

¿Cómo se inició la investigación?

Hay que tener en cuenta que estas empresas recibieron las ayudas entre 2005 y 2008, las cuales rompían todo principio de neutralidad en la red frente a sus competidores directos que utilizaban otras tecnologías, como podría ser el satélite, el cable o el ADSL. De ahí que la compañía SES Astra presentase una demanda ante la UE -es un operador de satélite-. Justamente, la investigación se comenzó en 2010, y en junio de 2013, la Comsión declaró que las ayudas que se dieron a los operadores eran incompatibles con las normas de la UE en materia de ayudas estatales. Así que, en ese momento, se ordenó la recuperación de dichas ayudas. Y, el litigio, identificado con el expediente SA.28599, afecta a un montante total que supera los 260 millones de euros.

España recurrió ante el Tribunal General de la UE esa decisión. Además, en 2017, el tribunal europea desestimó los recursos de casación relativos al despliegue de la TDT en País Vasco, Cataluña y Navarra. Ahora bien, anuló la decisión de la propia Comisión que tenía que ver con Galicia, ya que consideró que su motivación era insuficiente. Fue en ese entonces cuando nuevamente se abrió otra investigación y se concluyó que las ayudas habían otorgado una ventaja a los operadores de la TDT, por lo que se marcó que España debía recuperarlas.

Posteriormente, tanto el Gobierno español como Cellnex impugnaron dicha decisión. Estos recursos son los que ahora ha desestimado el Tribunal General de la UE en su fallo del 2 de julio de 2025.

 

Fuente: adslzone