El día 6 de abril se estrenó en Japón el anime Witch Watch, serie que ha llegado a los estrenos de Netflix y que recibe un nuevo capítulo cada semana en simulcast con la emisión en el país del sol naciente. A fecha de 22 de junio de 2025, la serie ya cuenta con 12 episodios en Netflix que primero se publican en versión original con subtítulos y que después se complementan con el doblaje al castellano. Tal y como Netflix confirma dentro de su interfaz y como puedes ver en esta captura de imagen a continuación, el doblaje al castellano llega tres semanas después de cada episodio.

¿Qué es Witch Watch?

Pronunciado en japonés “Witchi Wotchi”, Witch Watch es un anime que adapta el manga de mismo nombre creado por Kenta Shinohara, autor nacido el 9 de enero de 1974 en Chiba, Japón. El público lo conoce por obras anteriores como Sket Dance y Kanata no Astra. El manga Witch Watch se comenzó a publicar el 8 de febrero de 2021 y, a fecha de 22 de junio de 2025, ya ha acumulado 21 volúmenes. La historia se encuentra en activo y es uno de los mangas que triunfan semanalmente en la revista Weekly Shōnen Jump, editada por la factoría Jump desde el 1 de agosto de 1968.

La historia presenta a Nico, una bruja adolescente que acaba de completar su entrenamiento mágico y ha vuelto a su ciudad natal. En ausencia de su familia, Nico tiene que comenzar a vivir con un antiguo amigo de la infancia, quien resulta ser, en realidad, un demonio con aspecto humano. Este chico llamado Morihito comenzará a cuidar y proteger a Nico mientras la adolescente descubre que ser una bruja en un mundo de humanos no resulta fácil. Mientras ella intenta usar sus poderes de manera constante para hacer el bien, lo que suele dar lugar a situaciones inverosímiles, Morihito trata de protegerla ante un gran peligro. El chico sabe que algo malo le puede pasar a Nico si no tiene cuidado. Alrededor de la responsabilidad de cada uno de ellos no faltará la comedia romántica, dado que la bruja está enamorada de su amigo.

¿Por qué triunfa la serie?

En Japón, tomando de referencia datos de noviembre de 2022, Witch Watch había vendido más de 1,1 millones de unidades de su manga. Cada nuevo volumen genera unas ventas de alrededor 30.000-60.000 unidades en su primera semana de disponibilidad a la vista de los datos publicados por Oricon. Su éxito ha ido in crescendo, dado que cada nuevo volumen consigue llegar a una mayor cantidad de lectores. En su llegada al anime, la presentación de su opening, con la canción “Watch Me!” de Yoasobi, superó el millón de visualizaciones en solo tres días tal y como se pudo ver en el canal de YouTube del grupo japonés.

Pero su popularidad no se limita únicamente al apoyo musical que ha tenido de la mano de Yoasobi. Witch Watch ha encontrado su sitio entre los seguidores del anime y otakus debido a que es una serie shonen que tiene todos los elementos clásicos del género. Cuenta con una protagonista con la que es fácil conectar, que resulta divertida y además es bruja, lo que le aporta interés añadido. El diseño de personajes, sobre todo el de Nico, la bruja, apuesta por las bases shonen más estandarizadas y que siempre triunfan, como la acción, la comedia y el romance, mientras que Morihito cumple con todos los factores del héroe habitual en este tipo de animes. Es un chico calmado, responsable, que equilibra la locura que aporta la protagonista y que, además, tiene gran fuerza y poderes demoníacos.

Esta mezcla se desarrolla dentro del contexto de un instituto, más exactamente del periodo de estudiantes que en España consideramos bachillerato. Eso favorece a que los personajes tengan cierta independencia y a que se generen situaciones interesantes a su alrededor, desde el romance hasta los conflictos. La serie sigue el hilo de otros animes que han sido famosos en su categoría, como es el caso de Ranma ½ o incluso, salvando las distancias, Sailor Moon. Los aficionados al anime, además, apreciarán que Witch Watch se llega a parecer, en algunos momentos en su estructura y estilo, a Gintama. Pero, obviamente, son retazos que se juntan en una serie totalmente nueva y que también hace recordar a muchos otros animes de distintos géneros con los que comparte algunos factores coincidentes, ya sea la magia, la comedia estudiantil o los enredos que viven sus protagonistas.

¿Merece la pena ver Witch Watch?

Witch Watch es un anime muy sólido que, además, a fecha de 22 de junio solo ha recibido 12 episodios en Netflix España, los mismos que se han emitido en Japón. Por lo tanto, es fácil ponerse al día y después ver un episodio semanalmente para continuar el hilo de la historia. Está previsto que la primera temporada se complete con 26 episodios y que el camino se deje abierto para su retorno a la vista de la buena salud en la que se encuentra la publicación del manga.

El doblaje con el que cuenta al castellano tal y como confirman en Doblaje España Fandom, incluye las voces de Andrea Villaverde como Nico y Carlos Lorenzo como Morihito. Además, también escuchamos a otros profesionales como Rodrigo Domar en el papel de Kanshi, Jorge Langtry como Keigo y Laura Peña interpretando a Nemu. La adaptación es de calidad y beneficia a que el tono humorístico de Witch Watch pueda llegar más fácilmente a los espectadores.

Pensado para quienes les gusten los animes divertidos y ligeros, pero donde también haya cierta acción, Witch Watch es una serie recomendable que tiene capacidad para provocar carcajadas. Su disponibilidad en castellano en Netflix es exclusiva, pero los episodios se pueden ver también en Crunchyroll, donde están disponibles solo en versión original con subtítulos.

 

Fuente: adslzone