Para apreciar bien el cielo nocturno, lo mejor es estar en mitad de la «nada», donde no haya luces, aunque también tendremos que tener suerte. Un cielo despejado, sin nubes y con Luna Nueva, son las mejores condiciones para poder bien las constelaciones. En las ciudades, con la contaminación lumínica, resulta muy complicado ver las estrellas. Pero, si marchas a un pueblo y te alejas de las farolas, puedes ser testigo de paisajes astronómicos asombrosos.

Si quieres guardar el bonito recuerdo de un cielo repleto de estrellas, o compartirlo con amigos o redes sociales, no hace falta que te gastes dinero en una cámara profesional. Basta con que te lleves el móvil. Da igual el modelo, ya que ahora casi todas las marcas ofrecen muy buenas lentes, pero cuanto más premium sea, mejores serán los resultados.

En PcComponentes, tienen una lista con los modelos más preparados para sacar fotos nocturnas. El más barato sería el Xiaomi 14T Pro, que está en oferta actualmente en la ecommerce.

Antes de fotografiar, hay que elegir el lugar

Como ya hemos mencionado, no es lo mismo mirar hacia arriba de noche en una ciudad, repleta de luces, que en el pueblo. Incluso en el entorno rural, hay contaminación lumínica. Por ese motivo, es imprescindible coger un coche y moverte un sitio que sepas que va a estar lo más oscuro posible. Puede ser en mitad del campo o en lo alto de una montaña. Infórmate cuál es el mejor lugar cerca de tu zona y explóralo para asegurarte de que las fotos saldrán espectaculares.

Una vez escogido el escenario, es importante que planifiques el día y que organices muy bien lo que vas a llevar. Antes de ir, deberás mirar en la página de la AEMET cuáles son las previsiones meteorológicas. También es importante ir cuando todavía sea de día, para preparar bien dónde colocar el smartphone y no tener que explorar el terreno ya a oscuras con una simple linterna.

Además, no basta con llevar solo el teléfono. Es importante añadir un trípode al pack e incluso una batería externa, por si te quedas sin energía. Sobre todo si vas a un lugar alejado, es clave que te mantengas conectado por si necesitas comunicarte con alguien o para poner el Google Maps y no perderte a la vuelta. Si tienes una lente que mejore la calidad de tus fotos, agárrala también.

Imagen

Trípode de 135 cm con control remoto En Amazon 19.99€

Además, ahora que empieza el buen tiempo, tendemos a fiarnos de que va a hacer calor. Pero por la noche y a la intemperie, puede refrescar incluso en verano. Así que asegúrate de llevar una manta y chaqueta. También es conveniente llevar repelente antimosquitos, para evitar que te acribillen los insectos; y una silla, para estar más cómodo mientras disfrutas del cielo estrellado.

Los ajustes del móvil para fotografiar las estrellas

Una vez ya hayas elegido el sitio en el que vas a fotografiar el cielo nocturno sin contaminación lumínica, una fecha idónea para evitar que las nubes entorpezcan y hecha la mochila con las cosas necesarias, toca preparar el móvil. Lo primero es ajustar la cámara para que esté en modo Pro o Profesional. Esta configuración también puede llamarse «Expert RAW» o algo parecido, pero suele estar en la mayoría de teléfonos inteligentes modernos.

La razón por la que la foto debe tomarse en formato RAW es que es la opción que recoge toda la información de la escena. Así, podremos editar los niveles más adelante como nos plazca y asegurarnos de que las estrellas, la Luna u otros elementos del cielo estrellado se vean.

También es aconsejable modificar los valores de ISO. Dependiendo de la capacidad de captar la luz del sensor del smartphone, esto podría afectar a la imagen. Cuanto más alto sea el valor, más luz entra en la foto, pero también más ruido se generará. Por lo tanto, hay que ir probando hasta dar con el resultado que nos guste.

Otra cosa que hay que mirar es el balance de blancos o WB en la configuración de la cámara. Debería encontrarse entre los 4.000 K y los 4.500 K.

Después, lo mejor es capturar la instantánea con la cámara principal y con el zoom a x1. Es decir, nada de «Macro» ni acercar la escena. Es recomendable usar tiempos de exposición (S) en torno a los 15-20 segundos, para evitar que las estrellas salgan movidas por la rotación de la Tierra, y colocar el móvil en el trípode, para que no lo movamos sin querer.

ajustes-camara-fotos-cielo

 

Fuente: adslzone