Imagina que diriges una película de cine para Netflix y que, años después, la plataforma de streaming la comienza a promocionar dentro de su interfaz con una imagen que tú nunca has visto. Una foto que no corresponde a las sesiones de fotografía que hiciste y que tampoco procede de la propia película. La situación resulta inesperada.

Un jefe pasado por agua

Sergio Barrejón, director de la película Jefe, estrenada en el año 2018, ha denunciado públicamente la particular situación que ha vivido en un post en su perfil de LinkedIn el 19 de junio de 2025. ADSLZone ha verificado la autenticidad del perfil y la publicación antes de redactar esta noticia. El director comienza el mensaje con una frase clara: “He dirigido esta película y estoy bastante seguro de que no rodamos ninguna escena con lluvia.” Y, después de explicar lo ocurrido, el director termina su mensaje con ironía diciendo: “Bah, qué sabré yo si sólo soy el director.”.

Entre medio hay una muy acertada explicación de lo que puede llegar a ocurrir con tu película si eres un director que trabaja con Netflix, aunque la situación lo más probable es que se pueda dar con cualquier otro estudio o servicio, sea de streaming o no. Lo cierto es que, tal y como menciona el propio Barrejón en una respuesta a su mensaje, lo más probable es que en el contrato que firmó ya se estableciera que Netflix tuviera autoridad para hacer este tipo de cosas. Por lo tanto, es totalmente legal. Otra cosa bien distinta es si resulta moral, puesto que más allá de haber generado la imagen, supuestamente, con IA, lo cierto es que no acierta en el contexto de la misma.

En la foto se puede ver al personaje interpretado por Luis Callejo en la película Jefe, la cual se estrenó en el año 2018. Pero, como dice Barrejón, no llegaron a rodar ninguna escena con lluvia. Asimismo, de por sí la foto resulta bastante incomprensible, dado que si no hay escena de lluvia en el film ¿qué sentido tiene? La película se desarrolla principalmente en un edificio de oficinas y en la casa del protagonista, así que no hay mucho margen para la escena del paraguas. Además, el propio aspecto que tiene Luis Callejo en la imagen hace pensar que se trata de una imagen generada con inteligencia artificial.

Buena acción de marketing

El director menciona en su publicación que la película está siendo ignorada tal y como ocurrió en su estreno original, quedando por debajo de otros estrenos de Netflix. Lo que ha generado en su publicación de LinkedIn ha sido una oleada de respuestas de personas que se han comprometido a verla en este fin de semana. Debido a ello, esta maniobra indirecta de publicidad podría renovar el interés en la película. Más allá de eso, tampoco fue una película tan ignorada. Aunque Netflix no publica las estadísticas de reproducciones, sí que ha sido un film que han visto bastantes personas tal y como se puede apreciar en FilmAffinity, donde tiene un total de 22 críticas por parte de usuarios. Además, la media de la película es de 4,8 con más de 1.400 valoraciones.

Lo que no ha sido es un éxito de crítica o público, pero es muy probable que esta inyección de popularidad en la polémica con la IA haga que Jefe vuelva a recibir visionados. A lo que nos lleva esta situación es a plantearnos cuántos casos habrá como este. En los comentarios al mensaje de Sergio Barrejón ya han aparecido otras respuestas de personas que cuentan cosas parecidas, aunque no necesariamente de Netflix. No obstante, es posible que, si ha pasado con Jefe, también pueda haber otras películas que estén recibiendo el tratamiento de IA en las imágenes fijas para causar más interés entre los usuarios.

 

Fuente: LinkedIn | adslzone