El pasado 12 de junio mencionábamos que Prime Video había duplicado el volumen de anuncios que tiene en su servicio, lo cual, como es lógico, no gustó a sus usuarios. Ahora la tendencia se extiende también a Max. La plataforma de Warner Bros. Discovery, que volverá a ser HBO Max este verano de 2025, ha aumentado los anuncios a un volumen superior. Por suerte, no es algo que afecte a los usuarios suscritos con un plan sin anuncios.
Cada vez más publicidad
Ha pasado tiempo desde que Max decidiera introducir su plan Básico con anuncios, el cual da la oportunidad de disfrutar de los contenidos y estrenos de la plataforma por un precio de solo 6,99 euros al mes. Y, aunque en principio el servicio indicaba en su página de soporte que habría cuatro minutos de anuncios por hora de reproducción, ahora esa información ha cambiado. Tal y como vemos en la página de soporte del servicio en Estados Unidos, la cantidad de anuncios ha pasado de cuatro minutos hasta seis.
En la página de soporte de Max España nunca se ha hecho mención a la cantidad de anuncios que tiene el servicio, puesto que es posible que no tengan la obligación legal de indicarlo. Por lo tanto, nos quedaría la duda de si la cantidad de anuncios ya ha crecido también en España o si Max está preparándolo para un futuro cercano. Podría ser que todavía no se hubiera activado en nuestro país, dado que el plan Básico con anuncios es relativamente reciente en España en comparación a Estados Unidos, donde se encuentra disponible desde el ya lejano año 2021. Por lo tanto, es posible que los usuarios españoles de Max todavía puedan disfrutar de todos los estrenos, como Una película de Minecraft, sin tener que preocuparse por el aumento de publicidad.
Aumento de anuncios en silencio
Desde How to Geek han descubierto que, incluso en febrero de 2025, todavía se indicaba que la cantidad de anuncios era de cuatro minutos. Por lo tanto, es muy posible que este aumento se haya producido recientemente a la vista de cómo no se había reportado con anterioridad. Pero lo cierto es que pasar de cuatro a seis minutos de publicidad por hora es un cambio bastante significativo.
Algo que también ha cambiado en el entorno de Max ha sido la expansión de la presencia de anuncios a contenidos donde antes, al menos en Estados Unidos, no aparecían. Este es el caso de las series de HBO, un catálogo que, hasta ahora, se habría librado de los anuncios. No obstante, la última actualización de la información de soporte aclara que ahora los anuncios aparecen en todos los contenidos. Debido a esto, Max estaría preparando el terreno para que, en el momento de su transformación en HBO Max, no tuvieran problemas para mostrar anuncios en sus contenidos más destacados.
Si se comparan los seis minutos de anuncios con la publicidad que tienen servicios como Pluto TV, lo cierto es que se están acortando las distancias. Y no hay que olvidar que la suscripción de Max es de pago. Los usuarios de streaming esperaban que esta tendencia publicitaria tuviera una adopción más lenta, pero el mercado está demostrando que el aumento de anuncios llega cada vez con más rapidez. Por ahora, eso sí, nada supera a la TDT, donde puede haber pausas de entre 15 y 20 minutos por hora de contenido. En cualquier caso, la situación general se está complicando y nos estamos empezando a sentir como cuando no existía el streaming.
Por mucho que algunos CEO, como el de Hulu, hayan creído en momentos específicos de la historia, como en 2008 hablando con el New York Times, que incluir menos publicidad sería beneficioso, poco a poco están dejándose llevar por la tendencia. Y eso no es bueno para quienes están suscritos en las cuentas con anuncios de servicios como Max o Prime Video.
Fuente: How to Geek | adslzone