Meta compró WhatsApp en el año 2014 y, en primera instancia, la compañía de Mark Zuckerberg no pensó en rentabilizarla económicamente. Con el paso de los años, Meta ha explorado distintas maneras de obtener ingresos con WhatsApp, como su división y servicios dirigidos a las empresas. No obstante, al final, el pasado 17 de junio, te contábamos cómo había cambiado la situación y se había anunciado que la aplicación de mensajería tendría publicidad.

Por ahora no en Europa

La buena noticia para los usuarios europeos de WhatsApp llega desde la Irish Data Protection Commission, la Comisión de Protección de datos irlandesa. Es desde allí donde se ha informado a la prensa sobre cómo Meta les ha dicho que la publicidad de su aplicación de mensajería no llegará al continente hasta el próximo año. «Este nuevo producto no se lanzará en el mercado europeo hasta 2026. Hemos sido informados por WhatsApp y nos reuniremos con ellos para comentar cualquier asunto más a fondo» ha dicho el comisionado Des Hogan. Esta organización irlandesa se ocupa de hacer cumplir a Meta las indicaciones impuestas en el Reglamento General de Protección de Datos, algo que se había puesto en primer plano desde que Meta anunció la llegada de anuncios a la aplicación.

El motivo de este retraso en Europa se encuentra relacionado con la preocupación en términos de privacidad que ha generado. En especial, lo que ha despertado dudas ha sido saber que Meta combinará la información de los usuarios de WhatsApp con los datos y preferencias que tienen en otras aplicaciones de Meta, como Facebook e Instagram. Eso ha generado una serie de preguntas y debates que habrían llevado a que Meta tome la decisión de retrasar la llegada de la publicidad. No obstante, en paralelo, un portavoz de WhatsApp ha dicho: «el modelo publicitario es una actualización global y está siendo introducida gradualmente a lo largo y ancho del mundo». Debido a ello, no estarían planteando anunciar un retraso de forma abierta, sino que, simplemente, Europa no estaría en el primer lugar donde la función se introduzca. Esto hace pensar que la publicidad llegará en 2026, pero posiblemente en los primeros meses del año. Al menos, claro está, si Meta consigue cumplir con todas las directrices y normas que le impongan desde Europa.

Reuniones pendientes

En Irlanda el comisionado Des Hogan menciona que hablarán con otras entidades de protección de datos sobre el modelo de negocio que está planteando Meta para WhatsApp. Al respecto menciona: «De esa forma podremos reflejar cualquier preocupación que tengamos como reguladores europeos». Además, insisten en que todavía no se han reunido con ellos y que tienen mucho de lo que hablar. Por lo tanto, el camino para que WhatsApp introduzca anuncios publicitarios en Europa posiblemente sea más largo de lo que se podría haber imaginado. En Meta, no obstante, aseguran que este sistema publicitario está desarrollado e implementado «de la manera más privada posible». Junto a eso, también aseguran que la información entre cuentas de Instagram, Facebook y WhatsApp solo se compartirá en aquellos casos en los que los usuarios hayan tomado la decisión de compartir sus perfiles entre las distintas herramientas.

Estados-publicidad-WhatsApp

Así que, como se puede ver, son buenas noticias para los usuarios europeos de WhatsApp. La publicidad llegará poco a poco a distintos países y, en base a eso, será posible ir viendo cómo es recibida por parte de los usuarios. Es de imaginar que la estrategia de Meta sea preparar el terreno y que así, incluso Europa, llegue el momento en el que también muestre anuncios en WhatsApp. Mientras tanto, las demás novedades y funciones de WhatsApp sí que seguirán aterrizando a Europa.

 

Fuente: Politico | adslzone