Para WhatsApp las llamadas son sagradas y quiere que cualquiera que las utilice se sienta lo más seguro y cómodo posible. No hay más que echar la vista atrás para comprobar cómo se está poniendo manos a la obra para conseguir una mayor privacidad cuando se contesta una llamada o videollamada, o también para emplear el modo de activación de bloqueo a toda aquella persona que nos esté molestando o no queramos contactar.

Ahora, la app de mensajería con más usuarios activos en todo el mundo se ha sacado de la manga una nueva característica que hará mostrar una alerta para coordinar mejor tus interacciones ya sea con solo voz o mediante voz y cámara.

Nueva reacción con emoji durante llamadas y videollamadas

Seguramente te sorprenda, pero las llamadas grupales en WhatsApp a veces son un auténtico descontrol. De hecho, hay muchas veces que quieren hablar varios a la vez y las conversaciones se solapan, de tal manera que acabas colgando sin que te hayas enterado de nada. WhatsApp quiere evitar que esto ocurra con la introducción de un gesto que invita a que quien lo use pueda solicitar el turno de la palabra.

Tal y como si estuvieras en una clase escolar o incluso en una reunión de trabajo, la plataforma ofrece la posibilidad de levantar la mano (virtualmente) mientras se participa en una llamada de voz o vídeo. Así, se consigue organizar de una forma más civilizada los momentos de escucha y de habla sin que se llegue a interrumpir.

Cuando uno de los participantes envíe la notificación, el grupo se percatará al unísono de que tiene la intención de hablar y aparecerá en la pantalla el emoji de una mano alzada. Sin duda, se trata de una gran utilidad si se quiere aportar algo o responder una pregunta que se haya formulado.

WA_RAISE_HAND_EMOJI_VOICE_VIDEO

¿Cuál es el procedimiento para pedir permiso en tus llamadas?

Una vez que hayas aceptado o invitado a hacer esa llamada a través de Internet, aparecerá en pantalla una nueva opción: Alzar la mano. Si la presionas, automáticamente se mostrará para todo el mundo el emoticono de la mano abierta, que también puedes invocar en tus mensajes de chats. ¿Y en qué situaciones podría usarse esta nueva función?

Claro que, en este tipo de escenarios, las personas que se encuentran dentro de la llamada suelen estar silenciadas. Puede producirse cuando tenga lugar una reunión o debates con los compañeros del trabajo, para presentar un evento o, incluso, para impartir clases colectivas.

Hay que recordar que estas incorporaciones no se encuentran disponibles en la aplicación oficial de WhatsApp, sino que primero tiene que pasar por una serie de pruebas experimentales, por lo que solamente pueden obtenerla quienes se encuentren dentro del programa beta y se hayan descargado la versión 2.25.19.7 para Android. Esperemos que aterrice más pronto que tarde para el resto de mortales.

 

Fuente: WABetaInfo | adslzone