Inmersos en plena cuenta atrás para que Windows 10 se quede sin soporte, muchos de nosotros nos preguntamos cómo prepararnos para tal situación. Una de las cuestiones más habituales afecta a los programas que tenemos instalados en nuestro PC y con los que interactuamos en nuestro día a día: ¿Qué pasará con ellos? ¿Dejarán de funcionar?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que será el próximo 14 de octubre cuando Microsoft dejará de distribuir actualizaciones de seguridad y, además, tampoco ofrecerá soporte técnico. Sin embargo, en ningún caso esto quiere decir que nuestro PC se volverá inservible y, de hecho, la inmensa mayoría de nuestros programas seguirán funcionando con absoluta normalidad.

Tecleando-sentada-ordenador-portatil

Tus programas funcionarán como siempre

Windows dejará de distribuir actualizaciones de seguridad pero, ¿qué ocurrirá con el antivirus? En el corto plazo, no deberías de preocuparte. Los fabricantes más conocidos de antivirus como Bitdefender, Norton y Kaspersky han anunciado planes para continuar el soporte de definiciones dee sus antivirus para Windows 10 más allá de octubre de 2025. La principal limitación la encontramos probablemente en el medio y largo plazo, cuando de manera progresiva nos quedaremos sin actualizaciones. Sin embargo, todavía queda un tiempo para ello.

Lo mismo ocurrirá con nuestros programas más utilizados, como puede ser Google Chrome, la suite de Office o VLC, entre otros muchos que podemos tener instalados. Es clave que verifiquemos directamente con los desarrolladores de software (como Google para el caso de Chrome o Adobe para sus aplicaciones) sus políticas oficiales de soporte para Windows 10 después de octubre 2025. Así podremos anticipar cualquier cambio que vayamos a experimentar.

En cualquier caso, lo que sí que es importante entender es que el soporte que ofrezcan programas como los mencionados no será para siempre y es probable que las empresas que se encuentran detrás de su desarrollo tendrán una hoja de ruta a partir de la cual dejarán de dar soporte a los usuarios. Al fin y al cabo, tampoco tiene mucho sentido seguir desarrollando funciones para una versión de Windows que cada vez va a tener menos usuarios.

¿Y con Microsoft Defender?

Si eres de los usuarios que utilizan Microsoft Defender como antivirus principal, sí que tendremos que extremar las precauciones. En cuanto a su funcionamiento, no tendremos problemas y seguirá funcionando como lo ha hecho hasta ahora, alertándonos de los potenciales riesgos y ofreciéndonos todas las funciones que ya conocemos. Sin embargo, el problema no es ese.

Concretamente, si Microsoft Defender deja de recibir actualizaciones de definiciones de malware después del 14 de octubre de 2025, no podrá localizar ni neutralizar nuevas amenazas que aparezcan posteriormente. Esto es un problema en el caso de variantes de ransomware emergentes, troyanos bancarios evolucionados o spyware sofisticado. Básicamente, un ordenador con Windows 10 instalado que dependa únicamente de Windows Defender como antivirus se volverá progresivamente más vulnerable a ciberataques.

En este caso, siempre podremos cambiar a otro antivirus que sí que ofrezca soporte. Pero en el medio plazo será necesario que valoremos estas opciones si queremos seguir usando nuestro ordenador y todas las aplicaciones que nos ofrece de forma completamente funcional. Es probable que a medida que se vaya acercando la fecha, vayamos conociendo cada vez más alternativas y posibilidades, aunque actualmente ya sabemos varias de ellas.

 

Fuente: Microsoft | adslzone