Este tipo de casos nos hace pensar que los ciberdelincuentes contienen las herramientas necesarias para introducirse en cualquier sistema, no es otro que Windows 11. Y es que han desarrollado mecanismos tan sofisticados que ni siquiera las grandes empresas logran impedir a tiempo que esto ocurra. No obstante, hay excepciones y Microsoft ha conseguido detectar con solvencia una de las fallas más peliagudas que se ha encontrado en los últimos meses y que se orienta a la ejecución de un código no confiable en el firmware UEFI de la compañía norteamericana.

Los expertos en seguridad ya se han puesto manos a la obra para poder llevar a cabo un plan y ese ha sido el martes de parches de Microsoft del pasado 10 de junio. Si todavía no has actualizado tu ordenador, te recomendamos hacerlo, pues toda tu documentación podría estar expuesta a posibles ataques cibernéticos.

Un malware que se adentra en el Arranque Seguro de Windows

La compañía norteamericana detectó hace escasos días una vulnerabilidad que se hallaba en el funcionamiento de Arranque Seguro (Secure Boot) de los ordenadores Windows y que es conocida popularmente como bootkit. Este malware, identificado como CVE-2025-3052, podría dar lugar a varios problemas de seguridad que hacía alterar directamente el protocolo UEFI y convertirlo en una cabina controlada por un grupo de maleantes tremendamente experimentados. De hecho, la explotación de dicho virus hubiera llegado a desactivar cualquier obstáculo y perjudicar gravemente el acceso de los usuarios a sus ordenadores personales.

Este ataque ya ha sido calificado de nivel alto y el autor de su descubrimiento, desde la web Binarly REsearch, ha recalcado que este tipo de accesos no autorizados son más sofisticados de lo que aparentan y pueden llegar a manifestarse incluso antes de que el PC arranque para evitar que sea identificado con mayor facilidad. Paradójicamente, Microsoft introdujo precisamente la opción de Arranque Seguro para que ningún tercero pudiese tener la posibilidad de adentrarse y colocar un malware. Esta unidad de arranque se conoce como UEFI, que ha estado sustituyendo durante todos estos años a la conocida BIOS.

Por suerte, este fallo crítico no ha llegado a activarse y los usuarios pueden empezar a respirar tranquilos. No obstante, siempre es recomendable tener actualizado el PC a la última versión para salvar tu reputación.

Cómo actualizar tu PC

Gracias a los parches que se han incluido recientemente, se puede decir que Microsoft ha corregido este grave comportamiento con éxito. Asimismo, posiblemente tengas que actualizar tu equipo de forma manual, así que lo mejor es que vayas directamente hacia él y lleves a cabo los siguientes pasos para asegurar toda tu información:

  • Haz clic derecho en el botón de inicio y entra en Configuración.
  • Ve al apartado de Windows Update.
  • Pulsa el botón Buscar actualizaciones.
  • Instala todas las actualizaciones que aparezcan y, si te lo pide, reinicia el PC.

Ahora tu ordenador ya estará completamente protegido de posibles ciberamenazas. Realiza cada semana estos mismos pasos para garantizar tu seguridad.

 

Fuente: Microsoft | adslzone